Ícono del sitio Libertad Bajo Palabra

Libertad Bajo Palabra

En esta semana santa el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se dejó retratar en una de las playas veracruzanas vestido con su playera guinda de “Orgullo veracruzano”, su short azul y sus chanclas color “comadre”. Verlo me hizo recordar un texto en el que se describe al naco en todo su esplendor: Por su esencia el naco busca la mirada de los demás, los oídos del vecino, la aprobación o desaprobación de su semejante para poder ser. Para identificarlos algunos dicen que por su forma de vestir se reconoce al naco. Y esto nada tiene que ver con la ropa costosa o barata, pero sí con la ropa vistosa. Hasta se pudiera decir que el naco, por su escasez de virtudes, utiliza estos elementos distractores, por momentos barrocos, para ocultar sus deficiencias. Pero ser naco va más allá de la forma de vestir. Ser naco es una actitud ante la vida. Es llegar a cualquier escenario como el que llega a la función de cine y grita «ya llegué cabrones». Y es que no hay naco anónimo, el anonimato va en contra de sus reglas. Por eso hay que ponerse el tatuaje mal hecho donde pueda ser admirado, aunque sea en la peluda pierna o en el adiposo brazo y andar siempre de bermudas o de camiseta de tirantes para que se vea la obra de arte. No hay naco anónimo, por eso la cadena de plata o de chapa de oro debe ser ostentosa, apantalladora para que la gente se vaya con la finta y diga: «Mira, ahí va un wey con varo». No hay naco anónimo. El naco es un ser de costumbres, completamente social. El naco no puede perdonar el domingo sin ir a echar la cáscara con los cuates al llanito; sudar la gota gorda para volver a la casa donde le espera la salsa de chicharrón y la caguama. Por cierto, el naco no perdona la semana santa en Chachalacas. No hay naco anónimo, el naco es muy compartido y por ello, cuando está escuchando su música, sube el volumen al máximo para que sus vecinos se deleiten con las canciones de La Banda que manda, Lupillo Rivera, Valentín Elizalde o el Chapo de Sinaloa. El naco cree que todos se lo agradecerán. Aparte, el naco es impermeable a los insultos; para eso tiene la frase que lo define, que lo justifica, que lo hace presente en el universo: «Me vale madres». El naco va por la calle pidiendo ser mirado, admirado, repudiado o envidiado; por ello la gorra y la chamarra con estoperoles, la camisa del club deportivo que le apasiona, las botas picudas, los lentes oscuros y el pelo largo a lo Rigo Tovar, santo patrono de la naquiza popular.

Apenas el domingo 20 de abril comenzó a circular la grabación en donde se ve a una multitud de personas celebrando el Sábado de Gloria en plena calle del municipio de Ciudad Hidalgo, Michoacán. Lo que llamó la atención del suceso es que por el lugar pasaba un convoy de sicarios pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación. Los pobladores los rodearon y comenzaron a bañarlos con agua. Si bien al principio uno esperaría que los sicarios se molestaran por lo que estaba sucediendo fue todo lo contrario, pues ante las cubetadas de agua que les aventaban reaccionaron de buena manera. Incluso hubo algunos sicarios que levantaron las manos demostrando que se la estaban pasando divertido. Fueron pocos minutos los que los sicarios se detuvieron para seguir el juego de los pobladores y después se retiraron. Si bien los pobladores del municipio de Ciudad Hidalgo opinan que el hecho de que los sicarios del CJNG les hayan seguido el juego los convierte en buenas personas, es todo lo contrario. El suceso deja ver la falta de responsabilidad de parte de las autoridades al permitir que este tipo de personas se paseen por las calles de dicho municipio con toda impunidad. La grabación deja ver la carencia de valores, la falta de integridad en una multitud de personas que celebra el Sábado de Gloria con sujetos que le han hecho tanto daño a México. Cabe señalar que en el estado de Michoacán se ha prohibido la reproducción de narcocorridos en espectáculos públicos. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que hacen apología de la violencia, sin embargo, permiten que un convoy del Cártel Jalisco Nueva Generación pasee por las calles como si fueran dueños, amos y señores del estado.

Desde luego que, todas las desapariciones duelen y son importantes, sin embargo, cuando se trata de un comunicador, no solo se atenta contra la vida de una persona, sino que se considera de manera adicional, un ataque contra la libre expresión. Estamos seguros que para el gobierno de Rocío Nahle, la desaparición del periodista, Miguel Anaya debe ser prioritario, sobre todo, que el comunicador panúquense, había denunciado desde el mes de febrero, que era víctima de intimidación y hostigamiento, por supuestos empleados del presidente municipal. Lo que es un hecho, es que el alcalde Oscar Guzmán de Paz, alcalde Panuco y señalado como responsable por el propio periodista, no debe de tener nada de paz y tranquilidad, ya que una acusación de un periodista serio y crítico, no es poca cosa. Por lo pronto, la CEAPP (Comisión Estatal Para la Atención y Protección de los Periodistas) ha salido de su modorra y ha echado andar el protocolo para exigir la aparición con vida del comunicador desaparecido. Ojalá y esperamos que el periodista Miguel Anaya aparezca con vida. Estamos seguros que todo el gremio periodístico de Veracruz, también así lo desea.

Las versiones coinciden, Alberto Granados, alcalde de Matamoros, Tamaulipas, fue detenido Brownsville, Texas donde agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza lo sometieron a un arduo interrogatorio. Al parecer este alcalde tamaulipeco tiene un expediente por narcotráfico. Alberto Granados es investigado por sus nexos con los grupos criminales, que ahora son considerados como organizaciones terroristas por el gobierno de los Estados Unidos. De acuerdo con versiones periodísticas, al alcalde de Matamoros le cancelaron su visa; después de varias horas de interrogatorios lo dejaron ir. Por supuesto, aunque el alcalde no niega que fue detenido para ser interrogado, alega que a él lo interrogaron como lo hacen como cualquier ciudadano. Alberto Granados es uno de los aliados de Américo Villarreal, el sujeto que llegó al gobierno de Tamaulipas con ayuda del dinero de Sergio Carmona Angulo, el llamado “Rey del huachicol”, quien fue asesinado antes de que pudiera reclamar su recompensa por el apoyo que brindó a Morena. Al parecer el gobierno de Donald Trump tiene bien identificados a los funcionarios que están coludidos con las organizaciones terroristas que operan en México. Así irá presionando alcaldes, gobernadores y secretarios de estado, hasta que uno a uno vayan cayendo.

A finales de febrero de 2025 el periodista Miguel Ángel Anaya cubría una manifestación en contra del relleno sanitario en Pánuco. Los vecinos de la zona se quejaban de que el relleno era un foco de infección que generaba enfermedades a los pobladores del lugar. Miguel ángel cubrió la manifestación. Dos días después de la manifestación tres sujetos a bordo de un auto Sentra se presentaron en el domicilio de Miguel Ángel Anaya. Según el reporte de Artículo 19 «alrededor de las 21:00 horas, tres hombres vestidos de civil llegaron a la dirección del periodista. Un familiar de Miguel les atendió y le solicitaron que él saliera del domicilio porque tenían ’un mensaje de parte del presidente municipal’». Pero Miguel Ángel no salió, antes bien llamó al 911. Cuando los mensajeros escucharon que una patrulla se acercaba, los sujetos subieron a su auto y se alejaron. El periodista Nestor Troncoso advirtió desde el 28 de febrero el peligro que corría Miguel Ángel Anaya: «Periodista en peligro, hacemos responsable a óscar Guzmán de paz, alcalde de Pánuco, Veracruz, de lo que suceda al periodista Miguel Ángel Anaya Castillo y su familia». Desde el viernes 18 de abril Miguel Ángel Anaya está desaparecido. ARTICLE 19 lanzó un comunicado en el que «exige al Gobierno de Veracruz en conjunto con la Fiscalía General de Veracruz a coordinar acciones urgentes de búsqueda con la Secretaría de Gobernación y Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México para localizar con vida del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas». Por cierto la CEAPP, como siempre, brilla por su ausencia.

Cuando la mula dice "no paso" y la mujer "me caso", la mula no pasa y la mujer se casa. Refrán popular de origen ranchero que, en forma casuística, asienta lo que enuncia: que muchas mujeres son tercas como unas mulas. Así es la interpretación, aunque la comparación con una animal resulta ofensiva para muchos. Sin embargo, la actitud terca que muestra la senadora, Andrea Chávez, es muy semejante a la de este animal, ya que esta sigue mostrando su terquedad y no cesa de seguir haciendo campaña a favor de sus intereses. En sus redes sociales aparecen varios videos con personas de la tercera edad, donde se le puede observar, derrochando “amor” e “interés genuino” por los que menos tienen, al menos, eso es lo que pretende hacer creer a los demás. Desde luego que, este hecho no ha pasado desapercibido para muchos internautas, que no bajan a la senadora, de oportunista y de adelantada. «Andar promoviendo el voto no es precisamente parte de su labor legislativa. Mejor póngase a hacer lo que le toca, que para eso le pagamos. Y no, no le pagamos para que ande haciendo campaña disfrazada de “trabajo”», al menos así le dice un internauta. Ni hablar, tal parece que la senadora Chávez es terca a más no poder.

El ministro de Gobierno de Ecuador confirmó una alerta emitida por el Comando de las Fuerzas Armadas de ese país, en el sentido de que, tras las elecciones presidenciales que ratificaron el triunfo de Daniel Noboa como presidente de Ecuador, se están planeando atentados en contra del presidente por parte de grupos delincuenciales. Estos grupos, señalan las Fuerzas Armadas, han salido desde México. José de la Gasca, ministro de Gobierno lo anotó de la siguiente manera: «Se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo». Vale mencionar que México y Ecuador han roto relaciones diplomáticas desde abril de 2024. Por su parte la cancillería mexicana ha negado esas versiones, advirtiendo que rechazan «tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aluden a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país». Por supuesto, Ecuador ha de basar su versión en el hecho de que el gobierno de los Estados Unidos considera a nuestro país como un narcoestado.

Resulta prematuro estar tronado los cuetes de varilla, celebrando los logros del gobierno de Rocío Nahle, como lo están haciendo varios medios que rallan en la lambisconería. Con apenas tres meses de gobierno, no hay suficientes elementos para decir que hay avances significativos en el área de Salud o en Seguridad. Por ejemplo, en el área de Turismo, es cierto que, en estas fechas, muchos han salido a abarrotar las playas o centros de diversión, sin embargo, aún no se sabe si hay derrama económica suficiente como para decir que ha sido un éxito. Desgraciadamente en el pasado, solo se quedaba en un turismo jicamero con poca derrama económica para el área hotelera y restaurantera. Es más, en el área de educación, en lugar de que haya un avance significativo, solo ha habido rodeos y enfrentamientos con los diversos sindicatos, eso sin contar, que Claudia Tello no ha podido regresar a los comisionados a sus respectivas escuelas. De modo que, aun es muy temprano para celebrar.

Estaba en la escuela preparatoria y formaba parte de un grupo de amigos que jalaba para todos lados juntos. A veces nos poníamos de acuerdo para irnos de pinta a esa parte del río Sedeño que llamábamos “El salto del gato”, una poza con cascada pequeña que hoy en mis recorridos por el río ya no reconozco; y no lo reconozco por la cantidad de porquería que se arroja en ese pobre río. Un día a uno de nosotros se le ocurrió ir al Cofre de Perote, éramos adolescebte todavía y la incursión a esa montaña sería como una prueba de iniciación. A la aventura nos anotamos Julio, Nicolás, José Luis, Mauro, el May, Vladimir y una persona pequeña de quien no recuerdo su nombre. No puedo entrar en detalles, el caso es que fuimos con mucho entusiasmo y poco entrenamiento. La subida al Cofre para un grupo de chamacos, no acostumbrados a las alturas, fue devastador. Nos tomó toda la tarde ascender, sobre todo porque a varios nos dio lo que llaman el “mal de montaña”; apenas dábamos unos cuantos pasos y nos fatigamos; sentíamos dificultad para respirar. En el primer intento no llegamos a la peña del Cofre. Nos agarró la tarde, la oscuridad se nos vino encima y tuvimos que acampar cerca de la Peña. Un detalle curioso, en la noche, cuando estábamos arreglando la casa de campaña, escuchamos ruidos. Rápidamente nos pusimos alerta; uno de mis amigos había llevado un arma; en ese momento nos enteramos de eso. Al final apareció una persona extraviada, una persona que había ido con otros amigos al ascenso de la montaña y se quedó abandonado. Siempre pensé que si no hubiera sido por nosotros esa persona habría muerto extraviado en el Cofre. Hicimos una fogata, una fogata que queríamos mantener encendida y por ello hicimos turnos para vigilar. A mí me tocó el primer turno junto con Julio, quien llevaba un pasamontañas que le cubría todo el rostro. Durante la guardia se me quedaba mirando y el reflejo de la luz de la fogata lo hacía ver siniestro. Cuando moví un leño para que lo alcanzara más el fuego y con esto avivar la lumbre, el leño rodó quemando unos arbustos cercanos. El arbusto empezó a incendiarse. Me levanté parsimoniosamente, fui a buscar unos cartones con los que apagar el arbusto, pero cuando di vuelta ya no era un arbusto, eran cuatro los que se incendiaban. Después de que Julio se levantó para ayudarme a apagar los cuatro arbustos, ya eran ocho y luego doce. Para cuando se me ocurrió despertar a todos para que nos ayudarán a apagar los arbustos ya eran dos decenas de arbustos. Los arbustos estaban secos, el viento corría fuerte ladera abajo, de modo que los otros arbustos eran alcanzados de inmediato por el fuego de los que les quedaban cerca. Nos costó mucho trabajo, pero logramos, con las cobijas y cartones apagar todos los arbustos. Estuvimos a punto de iniciar un incendio. Todos cansados entramos a la casa de campaña; adentro el extraviado dormía plácido, nunca se dio cuenta de lo que había pasado. Después de lo ocurrido, esa noche nadie se quedó a vigilar la fogata porque al final decidimos no hacer más fogatas. Todos nos metimos a la casa de campaña y dormimos el uno pegado al otro. Así fue como nos quitamos el frío esa noche.

Cuando ha y una pelea entre dos, regularmente gana aquel que está más preparado y coloca los mejores golpes, al menos en una pelea de box así es. Sin embargo, en el encordado de la política las cosas son diferentes, regularmente cuando surge una pelea esta se da por declaraciones en los medios, tratando de dañar la reputación del contrincante. El pleito callejero que ha comenzado, Zenyazen Escobar García, actual diputado federal, quien, por cierto, tiene fama de corrupto y cuentas pendientes que resolver con la Auditoría Superior de la Federación, contra el senador Manuel Huerta, quien tampoco goza de buena fama, solo es un round de sombra entre dos integrantes de Morena, que solo buscan jalar reflectores. Y es que, para el exsecretario de educación, el senador Manuel Huerta es un vil traidor, ya que, según él, anda promoviendo a los candidatos de Movimiento Ciudadano. Por otro lado, el senador morenista señala que atrás de la petición de desafuero, se encuentra Zenyazen Escobar García. Lo que es un hecho, es que estos dos personajes no cuentan con la suficiente solvencia moral como para creerles, es más, lo que deberían de hacer, es ponerse a trabajar para beneficio de los veracruzanos.

La guerra, por donde se le mire, es desgracia, es dolor, es muerte. ¿Quién gana con la guerra? Acaso los fabricantes de armas, acaso los líderes de un país que llevan a sus ciudadanos a una conflagración que ellos, como líderes, fomentaron o crearon. En una guerra los niños son los seres que más sufren. Eso a veces lo pasamos por alto, pues creemos que la guerra es simplemente una lucha armada con bajas, con ganadores y perdedores. Pero hay personas que tratan de hacer visible ese sufrimiento y una de esas personas es la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf quien obtuvo, por el retrato de un niño palestino sin brazos, el World Press Photo 2025. World Press Photo, fundada en 1955, es una organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Ámsterdam, conocida por organizar el mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa. Samar Abu Elouf relata sobre su experiencia al tomar fotos de la tragedia que se vive en Gaza: «Trabajar para este proyecto fue una experiencia única pero dolorosa». El retrato de Mahmoud Ajjour muestra al niño sin brazos, los que perdió en un ataque israelí en contra de palestinos en Gaza. En el rostro del niño se puede ver como el dolor ha labrado ya una máscara de resignación. Cuando Mahmoud se vio sin brazos en el hospital su primera reacción fue decirle a su madre: «¿Cómo podré abrazarte sin brazos?» ¿Cómo?

Desde hace unas semanas los rumores sobre las prohibiciones que implementarán en distintos estados de México sobre la reproducción de narcocorridos en espectáculos públicos han incrementado. En el caso de Michoacán dijeron que para el jueves 17 de abril entraría una nueva ley en la que prohibirán reproducir este tipo de música en espacios públicos. Como en el caso de Michoacán se están dando otros casos en los que están pensando tomar las mismas determinaciones. Ante la situación hay cantantes del género de narcocorridos que temen que las prohibiciones sean el comienzo para la debacle de la música; de ese tipo de música. Cabe señalar que en la mayoría de los narcocorridos narran la vida de los narcotraficantes, narran la vida de algunos personajes del crimen organizado que han ocasionado mucho daño en México y lo peor de todo es que a esos personajes los hacen ver como héroes. Hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum dio su punto de vista respecto a los narcocorridos y como es de esperarse de una presidenta como ella que no sabe más que dar respuestas astutas, respuestas sin el afán de generar polémica ni mucho menos animadversión, dijo: «No soy partidaria de las prohibiciones, aunque cada gobierno estatal y municipal está tomando sus propias decisiones». Y continuó: «Es mejor la educación, la formación, y que la propia sociedad vaya haciendo un lado estos contenidos musicales». Lo cierto es que las personas que saben que los narcocorridos hacen apología de la violencia piensan que ese tipo de música debe extinguirse pues hacen un daño a las nuevas generaciones.

En el Evangelio de Marcos, Jesús, el Mesías, se llama a sí mismo “el Hijo del Hombre”. En el capítulo 2 del Evangelio de Marcos a Jesús le llevaron un paralítico. Al haber una gran multitud alrededor del Mesías, los parientes del paralítico tuvieron que abrir el techo de la casa donde estaba Jesús y por ahí lo bajaron en una camilla. Jesús se enterneció por el acto y al ver la fe que estos hombres tenían le dijo al hombre paralítico: «Hijo, tus pecados quedan perdonados». De inmediato los escribas presentes murmuraron: «¿Por qué habla así este hombre? Está blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados aparte de Dios?» Entonces Jesús, sabiendo lo que los escribas murmuraban les dijo: «¿Qué es más fácil? ¿Decirle al paralítico ‘tus pecados quedan perdonados’, o decirle ‘levántate, recoge tu camilla y anda’?» Entonces se refirió a sí mismo «para que vean que el Hijo del Hombre tiene autoridad para perdonar pecados en la tierra...» Jesús le dijo al paralítico, «levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa», y el hombre tomó camilla y fue a su casa. Jesus es “el Hijo del Hombre” pues con ello refleja su naturaleza humana, la cual implica la compasión y humildad. Habiendo sido un ser celestial, espiritual, al llamarse “Hijo del Hombre” se asume igual a sus semejantes; vale mencionar que Jesús experimentó limitaciones humanas y sufrimientos humanos. Además, el valor de su sacrificio tiene sentido, pues si por un hombre el pecado entró al mundo, por un “Hijo del Hombre” el pecado tendría que salir del mundo. ¡Tal como ocurrió con su sacrificio! La pregunta que surge ahora es: ¿Valoramos en lo personal el sacrificio de Jesús?

Dice Luis R. Conríquez, cantante de narcocorridos: «Lo que la gente quiere escuchar, ojalá nos dejaran cantarlo». Por supuesto, eso lo dice un sujeto que monetiza, que gana millones de pesos idealizando la vida de los narcos, haciendo apología de la violencia. Un productor de películas pornográficas también podría alegar que se deberían anular las restricciones de edad para ver sus películas; otro productor podría alegar que se debería permitir a menores de edad actuar en películas de contenido sexual. El interés de ellos siempre será el dinero que generen con la explotación de sus letras, con la explotación infantil. Los narcocorridos son canciones que narran la vida de narcotraficantes y glorifican la violencia, el crimen y el poder y pueden influir negativamente en los jóvenes al normalizar conductas delictivas y valores asociados al narcotráfico. En algunas zonas del país los jóvenes se han desensibilizados a la violencia. La exposición constante a letras explícitas sobre asesinatos y drogas reduce la percepción de la gravedad de estos actos. Aterra ver cómo algunos padres celebran el cumpleaños de sus hijos con el tema del narco, del crimen. Los jóvenes, especialmente en contextos de marginalidad, pueden verse motivados a emular estas conductas para ganar estatus o reconocimiento. Muchos jóvenes, a quienes se les ha cerrado la puerta del estudio o del desarrollo laboral se ven atraídos hacia ese mundo que se les plantea como un mundo de batallas y de héroes.

El Ministerio de Comercio de China acusó que el gobierno de Donald Trump, de manera irracional, ha gravado de manera acumulativa algunos minerales críticos hasta con un 245 por ciento. En su página web el Ministerio de Comercio anota: «China ha observado que algunas de sus exportaciones a EU están ahora sujetas a aranceles acumulativos de hasta el 245% bajo diversos pretextos. Esto expone descaradamente cómo EU ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad». Los minerales críticos son recursos minerales esenciales para la economía, la tecnología y la seguridad nacional, cuya oferta puede estar en riesgo debido a su escasez. Son clave en industrias como la electrónica, energías renovables, baterías y defensa. Algunos ejemplos de estos minerales son el litio, usado en baterías de vehículos eléctricos; el cobalto, componente en baterías recargables; las llamadas tierras raras como el neodimio, disprosio, usado para imanes en turbinas eólicas y motores eléctricos; el níquel usado en baterías y aleaciones; el grafito utilizado en ánodos de baterías.

El día domingo 30 de marzo José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, uno de los líderes de la Familia Michoacana, acudió a la Expo Feria Regional Tejupilco en 2024. José Alfredo Hurtado había acudido para ver a dos de sus cantantes favoritos, Remmy Valenzuela y Edén Muñoz, cantantes de música regional. Ahí se ve en las fotos al Fresa, muy tranquilo en la zona VIP del lugar. El día martes nos enteramos que el Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece hasta 8 millones de dólares por información que conduzca al arresto de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, a quienes denominan líderes de una “Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global”. Estos sujetos se han movido con total libertad en la zona del Estado de México y Michoacán. Sobre la recompensa Scott Bessent, secretario del Tesoro, declaró: «La acción de hoy subraya nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los cárteles de la droga violentos como LNFM, que continúan traficando fentanilo letal y otras drogas, contrabandeando inmigrantes ilegales a través de nuestra frontera suroeste y atacando a las fuerzas del orden». Por supuesto, al gobierno de México le bastaría con cercar la zona de operación de estos sujetos, presionar a las autoridades estatales y aprehender a estos sujetos que durante el gobierno de López Obrador gozaron de total impunidad.

Hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sentía un gran respeto por los mexicanos. Para ese momento Trump ya había dicho que México era un narcoestado, que el gobierno de México protegía a los cárteles, que México no podía ser gobernado porque los cárteles de la droga controlaban grandes extensiones del país. ¿Cuál respeto? Para que quede más claro, entrevistado por la cadena de noticias Fox News, el presidente de los Estados Unidos volvió a repetir lo mismo: «Estamos trabajando con México (...) creo que los cárteles controlan grandes sectores de México y no quiero decir eso porque me llevo muy bien con su presidenta». Por supuesto, se lleva bien con la presidenta de México porque ella hace todo lo que el mandatario americano le pide. Ya mismo, a petición de Trump, Claudia Sheinbaum está entregando agua al estado de Texas, poniendo en riesgo el abasto del vital líquido en l,os estados fronterizos de México.

En el 2010 gobernaba Fidel Herrera Beltrán, un gobernante polémico que divide opiniones, para algunos uno de los mejores gobernadores y para otros un político sumamente corrupto y voraz, un sujeto sin sentimientos, que le abrió las puertas a un grupo criminal que introdujo una cruda ola de violencia al estado de Veracruz. Sin embargo, algo que queda claro, durante su mandato, se dieron más de 40 mil concesiones de taxis, a lo largo y ancho de Veracruz, ocasionando que las placas de taxi se devaluaran, estas en su mejor momento, estas llegaron a valer arriba del millón de pesos, hoy, cualquiera puede comprar unas placas en 100 mil pesos. De modo que, la situación para el gremio taxista no pinta nada bien, la llegada de Uber y otras plataformas que permiten que el usuario elija el servicio los ha rebasado casi en todo, mejores autos, personal nítidamente limpio, y sobre todo tarifas justas, hacen que el usuario prefiera a estos, que tomar un taxi feo y viejo. Es cierto, hay buenos taxistas y buenos autos, pero estos son contados. Y, por si fuera poco, la gobernadora Nahle, muestra más apertura para negociar con Uber y Didi, que el atarantado que estuvo en su lugar. La única alternativa que le queda al gremio taxista en Veracruz, es, renovarse o morir.

Señora gobernadora, ¿está usted enterada de que el desfalco en la Secretaría de Salud en los tiempos de Cuitláhuac García es un escándalo nacional? Flavia Morales, corresponsal de Proceso, en un reportaje muy completo anotó: «En la reciente entrega de la Cuenta Pública 2023 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ordenó a la Contraloría General iniciar 24 investigaciones contra funcionarios de la dependencia por irregularidades en contratos que suman casi mil 600 millones de pesos, sin justificación comprobable». Esos funcionarios, a los que se refiere Flavia Morales, forman parte del equipo de Jorge Eduardo Sisniega, exadministrador de SESVER en el sexenio de Cuitláhuac García. ¿Sabía usted que muchos de esos funcionarios siguen operando a favor de Sisniega en SESVER? Mientras esos malos funcionarios siguen lucrando y dañando el sistema de Salud de Veracruz, usted personalmente tiene que atender el desabasto de medicamentos en Cancerología. Anotamos sus propias palabras: «Si no hay medicamentos porque está con el IMSS-Bienestar, hoy mismo se tienen que comprar, por eso los cité ahorita. Yo entiendo que si el IMSS-Bienestar es en el ámbito nacional y ahí va caminando, pero una vida es una vida. Entonces yo los voy a comprar aquí con el presupuesto del Estado, pero debe de tener los medicamentos». Mientras esos malos funcionarios, secuaces de Jorge Eduardo Sisniega, sigan en SESVER, será muy difícil para la nueva administración operar a favor de los veracruzanos. Usted mismo lo dijo: «Pero bueno, entre lo arreglan o no lo arreglan, pues yo ya les dije, una vida es una vida». Dice usted bien señora gobernadora, son vidas, vidas que a Jorge Eduardo Sisniega y a Cuitláhuac García, no les importaron.

Nos comentan que Benita González tiene más de 30 años trabajando en los medios de comunicación. Ella es originaria de Pajapan, Veracruz. Al parecer el nombramiento de Benita ha caído muy bien en algunos medios, pues ella es una mujer que conoce el oficio del periodismo, por lo que se asegura hará un buen papel en el cargo de directora de información institucional del gobierno del estado de Veracruz. Sin embargo, vale mencionar que en la coordinación de Comunicación Social del gobierno de Veracruz sigue como titular Rodolfo Bouzas Medina, quien hasta el momento no ha dado señales de vida. De hecho, una de las razones por las que salió Adriana Muñoz del cargo que ahora asume Benita, fue porque no tenía margen de operación. Se quejaba Adriana Muñoz de que no le habían dado presupuesto para hacer convenios con los medios. Al parecer, el gobierno de Rocío Nahle no tiene pensado, al menos en el corto plazo, hacer convenios publicitarios con los medios de comunicación. Benita González, quien fuera presidenta de la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) sabe bien que el gobierno del estado requiere de la coadyuvancia de los medios para promocionar y difundir las acciones del gobierno de Veracruz. Negar este tipo de convenios publicitarios causa mucho daño a los trabajadores del periodismo, que ya de por sí se las están viendo difíciles.

Pide agua Trump para el estado fronterizo de Texas, pero los estados mexicanos que colindan con Texas se niegan a ceder a todo lo que pide el gobierno de los Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum dice que se está cumpliemndo con el Tratatro de Aguas Binacionales, sin embargo, como Donald Trum quiere más, pues ya inventó lo del arancel del 20.91 por ciento al tomate mexicano, arancel que aplicaría hasta dentro de 90 días, tiempo en que Trump apretará y México terminará cediendo. Sobre el tema, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Economía de México declaró: «Hasta ayer que el Departamento de Comercio notifica a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo. Y que ahora sí, en un plazo de 90 días, hasta el 14 de julio de este año, que ahí ya va a empezar la aplicación de esta medida para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho de 20.91%. Entonces, esto no es parte de los mismos aranceles que se han estado discutiendo. Esto es otra cosa que viene de décadas atrás». Ya a nadie sorprenden esos aranceles, esos plazos, esos amagos; una estrategia demasiado cantada por parte del presidente Donald Trump, quien así obtiene de México lo que le dé la gana.

El dicho: «éramos muchos y parió la abuela», se utiliza cuando hay exceso de algo malo y todavía aumenta en perjuicio de uno o de muchos. Algo así les pasará a los mexicanos después del 1 de junio cuando “el pueblo bueno” votará para elegir a los ministros, magistrados y jueces de Distrito. El gobierno de la 4T tiene todo el tinglado preparado para que Morena lleve a los cargos jurisdiccionales (por lo menos a los más importantes políticamente), a su fauna de incondicionales. Desde luego, no a los más preparados académicamente, tampoco a los que tienen mayor experiencia (de hecho, se considera que tener carrera judicial es una desventaja para los candidatos), sino a aquellos que respondan a los “intereses del pueblo”. Puede usted imaginarse por un segundo, a Lenia Batres como presidenta de la Suprema Corte de Justicia, una ministra impuesta por dedazo y que ha mostrado una ignorancia olímpica sobre asuntos judiciales, o a Yasmín Esquivel quien se hizo la ofendida después de descubrirse que plagió su tesis, sin dejar de mencionar a Loretta Ortiz, quien su abyección a Morena es su carta de presentación. Pues desgraciadamente, una de ellas puede ser la mandamás de la Suprema Corte, cualquiera de las tres, llena al 100 por ciento el perfil que está exigiendo la 4T. Ni hablar, a los mexicanos nos estará lloviendo sobre mojado, con estos ministros del bienestar.

Desde muchos espacios periodísticos se reiteró que las conferencias mañaneras de López Obrador eran un instrumento de desinformación, un espacio privilegiado desde donde el poder en turno atacó a quienes consideraba sus opositores, ventiló su vida privada y los difamó sin darles derecho de réplica. Informa el periódico El Universal que «el vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito determinó por unanimidad, que la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, de la conferencia mañanera del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador operó como un instrumento de estigmatización, utilizando recursos públicos para desacreditar y señalar de manera unilateral a periodistas críticos como ‘mentirosos’, atribuyéndose de facto la facultad de definir la ‘verdad’ y la ‘mentira’ desde el poder político». El fallo fue a favor del periodista Raymundo Riva Palacio, quien durante 4 años peleó para que se definiera el uso del poder del estado en contra de periodistas desde un espacio público como las conferencias mañaneras. Sobre ese fallo Raymundo Riva Palacio declaró: «No es común que un criterio de un Tribunal Colegiado sea publicado en el Semanario Judicial de la Federación. Aunque también puede haber un precedente a través de la reiteración de este tipo de criterios en los Tribunales Colegiados (...) No es algo común, esa es la enorme relevancia de esto porque lo establece como un precedente extraordinario».

La insensibilidad y empatía, así como la falta de tacto político para tratar el tema de los desaparecidos en México, ha puesto en la mira a Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH. Después de un anodino paso por la defensoría de los derechos humanos, la hija de Rosario Ibarra de Piedra, repitió en el cargo, gracias a la injerencia del expresidente. Esa fue una derrota dolorosa para la actual presidenta, quien estaba apostando por una colaboradora cercana. El entreguismo y sometimiento al oficialismo, ha sido la característica de una mujer que hace honor al apellido que lleva, es una verdadera piedra que no siente absolutamente nada por las madres de los desparecidos. Una prueba de ello, fue cuando la secretaria de gobernación se reunió con agrupaciones de familiares de desaparecidos, mientras Ibarra Piedra, brillaba por su ausencia. Por cierto, el Partido Acción Nacional se ha subido al tren y no deja pasar la oportunidad y ya está pidiendo la renuncia de una funcionaria que se ha ganado el repudio de todo el país. La misma secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez fue a encargada de poner su remoción en el escritorio de la primera mandataria, aunque no hay que olvidar que la titular de la CNDH, está bien cerca del fogón de Palenque Chiapas.

Del amor dice Quevedo: «Es una libertad encarcelada,/que dura hasta el postrero paroxismo;/enfermedad que crece si es curada». En esas anda el líder de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López, quien no se quiere sacar la espina del corazón, esa espina que le causa un dolor placentero. La editorial “Bajo Reserva” del periódico El Universal señala que Adán Augusto, por esa espinita, es capaz de desafiar a la misma presidenta Sheinbuam: «Dentro de la bancada de Morena en el Senado hay legisladores que realizan apuestas para ver si el coordinador de la fracción, Adán Augusto López, se atreve, o no, a desafiar a la presidenta Claudia Sheinbaum. »Aseguran que don Adán buscaría impulsar a la senadora Andrea Chávez para que, a partir del 1 de septiembre, presida el Senado una vez que Gerardo Fernández Noroña entregue la presidencia de la Mesa Directiva. Se trata de la misma senadora que recibió un jalón de orejas de Sheinbaum por realizar promoción de su campaña a la gubernatura al estado de Chihuahua, de manera adelantada. »Además de que la propia Chávez ha aceptado que empresarios pagan la renta de ambulancias y camiones que prestan servicios médicos y que están rotuladas con su rostro y nombre. Algunos senadores apuestan que Adán Augusto no se atreverá a apoyar a Chávez para que ocupe la presidencia, mientras que otros consideran que sí lo podría hacer. Pronto sabremos quién gana la apuesta y si hubo o no desafío».

Ver todas »

COLUMNAS

Viernes contemporáneo

Mole de gente

Prosa aprisa

Repechaje

Punto de vista

Desde el Café

Rúbrica

Sin tacto

Los Políticos

Números rojos

Vía empresarial

Política para no iniciados

La razón entre líneas

Opinión

De interés público

Es mi pienso

Informe rojo

Xalapa, la de las jacarandas en flor. Los árboles hacen todo para llamar nuestra atención

Armando Ortiz / La creación, dijo el Apóstol Pablo, está declarando por todas partes la gloria de Dios. Nos damos cuenta de ello en los amaneceres, en el ocaso, a la hora del ángelus. Nos damos cuenta de ello en la caída de los ríos y en la fuerza de los mares; también en las noches estrelladas, en las tardes de lluvia, en el silencio de las montañas, en la soledad del desierto, en la vida que pulula en los bosques y en el misterio que resguarda la selva...

NACIONALES

Luego de que informaran del hallazgo del cuerpo de una mujer adulta que fue identificada

Cuando la mula dice "no paso" y la mujer "me caso", la mula no pasa

El día viernes 18 de abril, mientras los feligreses de la religión católica se aglomeraban

Luego de los recorridos que han implementado las autoridades en las zonas rurales de Escuinapa

Circulan en redes sociales muchos videos de escenas de la representación de la “Pasión de

En días de Semana Santa captaron al exgobernador del estado de Morelos y actual diputado

LBP NOTICIAS

Luego de que informaran del hallazgo del cuerpo de una mujer adulta que fue identificada

En la provincia ecuatoriana de Manabí un comando armado ingresó a un local utilizado para

El día viernes 18 de abril, mientras los feligreses de la religión católica se aglomeraban

Luego de los recorridos que han implementado las autoridades en las zonas rurales de Escuinapa

FARÁNDULA Y ENTRETENIMIENTO

INTERNACIONALES

Salir de la versión móvil