El presidente Donald Trump anunció este jueves cambios en su política migratoria, enfocados en mitigar el impacto en los sectores agrícolas y hoteleros, tras las críticas de empresarios y agricultores por la escasez de mano de obra derivada de las recientes redadas migratorias. Durante una reunión de gabinete, Trump propuso un plan que permitiría a trabajadores indocumentados en granjas y hoteles permanecer temporalmente en el país y regresar como trabajadores legales, siempre que sus empleadores los respalden con cartas de recomendación. «Tenemos que cuidar a nuestros agricultores y hoteles, donde necesitan gente. Si un granjero presenta una carta diciendo que son buenos trabajadores, los dejaremos quedarse por un tiempo y luego regresarán como legales», declaró Trump, según reportes de NBC News. Aunque no se detalló cómo se implementará este plan, un funcionario de la Casa Blanca señaló que el presidente busca mejorar los programas H-2A y H-2B, que permiten la contratación de trabajadores temporales en agricultura y hotelería, respectivamente. El ajuste responde a la presión de sectores clave, ya que aproximadamente el 40% de los trabajadores agrícolas y el 7.6% de los empleados en hotelería son indocumentados, según datos del Departamento de Agricultura y el American Immigration Council. Las redadas recientes, que han resultado en la deportación de cerca de 300 personas el último mes, han generado alzas en los costos de productos agrícolas y preocupaciones sobre el colapso del sistema alimentario, según grupos agrícolas.

El senador demócrata por California, Alex Padilla, fue víctima de abusos físicos por parte de agentes federales durante una conferencia de prensa en la sede del FBI en Los Ángeles, encabezada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. El incidente, que ha generado indignación entre líderes demócratas, ocurrió cuando Padilla intentó cuestionar a Noem sobre las recientes redadas migratorias en la ciudad, las cuales han desencadenado protestas masivas. Según videos difundidos por la oficina de Padilla, el senador se identificó claramente diciendo: «Soy el senador Alex Padilla. Tengo preguntas para la secretaria», antes de ser empujado, arrojado al suelo y esposado por agentes del Servicio Secreto y el FBI. Padilla, el primer latino en representar a California en el Senado, no fue arrestado ni detenido, pero denunció el trato como un reflejo de la represión hacia las comunidades inmigrantes. «Si así responde el Departamento de Seguridad Nacional a un senador con una pregunta, imaginen lo que hacen con trabajadores agrícolas, cocineros y jornaleros», declaró. El incidente ha sido condenado por figuras como el gobernador Gavin Newsom, quien lo calificó de “vergonzoso y dictatorial”, y la exvicepresidenta Kamala Harris, quien lo describió como un “abuso de poder escandaloso”. Por su parte, Noem y funcionarios republicanos acusaron a Padilla de interrumpir con “teatro político” y no identificarse adecuadamente, a pesar de que el video muestra lo contrario. La Casa Blanca afirmó que Padilla “buscaba atención” al “abrirse paso” en la conferencia.

El patrocinio que reciben algunos cantantes o grupos musicales por parte de los cárteles de la droga no es para nada gratuito. Ese patrocinio consigue que los cantantes o grupos suban como la espuma en popularidad, ¿pero a qué precio? La Fiscalía de Jalisco informó que el grupo musical Los Alegres del Barranco utilizó una empresa fachada para gestionar el contrato de su presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan el 29 de marzo de 2025 Según el fiscal Salvador González de los Santos, se detectaron irregularidades en las actas constitutivas de la empresa contratante, lo que llevó al aseguramiento de 5.8 millones de pesos, presuntamente obtenidos de manera ilícita por la interpretación de narcocorridos que hacen apología del delito. La Fiscalía notificará a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para profundizar en la investigación. Además, el grupo enfrenta otras cuatro carpetas de investigación por presentaciones en los municipios de Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila, donde interpretaron el corrido “El dueño del palenque”, dedicado a un líder criminal. Lo dicho, los señores le venden su alma al “diablo”, justo es que ahora penen por su osadía.

Jesús Ernesto López Gutiérrez, hijo del expresidente López Obrador y de Beatriz Gutiérrez Müller ya es mayor de edad. Vale mencionar que, precoz el chamaco, desde chiquito ya gustaba de organizar fiestas a las que invitaba amigas “bien putonas”, según exigía él. Pero al parecer, al llegar a su mayoría de edad el muchacho sentó cabeza. Limitado al presupuesto que le entrega su padre, un hombre que sólo carga en la cartera un billete de 200 pesos y que vive de su pensión de Bienestar, el muchacho salió muy bien administrado, pues le alcanza para su cartera Gucci y sus tenis de diseñador. Pero no sólo eso, en redes sociales el joven “Don Juan” presume sus viajes en yate con su novia, una jovencita hermosa que, por supuesto, no se fija en superficialidades, sino que ve más allá de la figura, más allá del físico, más allá de la hermosura. Nos queda claro que la joven logró captar la esencia de Jesús Ernesto, sus sentimientos y su corazón; su alma en resumen. Qué bonitos se ven los dos, gozando de la buena vida en un viaje en yate, un viaje al que cualquier mexicano puede aspirar si ahorra durante 10 años su pensión de Bienestar.

Después de las acusaciones de la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en las que aseguró que Claudia Sheinbaum estaba alentando las manifestaciones violentas en Los Ángeles, el subsecretario de Estado, Christopher Landau se reunió con la “acusada”. La reunión ocurre previo a la visita de Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno de Trump. En su conferencia mañanera la presidenta de México habló sobre lo tratado en esa reunión. Dice Sheinbaum que hablaron sobre las redadas de migrantes, las cuales dañan «a la propia economía de los Estados Unidos». ¿Y los derechos humanos de los migrantes? En redes sociales se han visibilizado los abusos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, los cuáles no tienen ninguna consideración. Se han atrevido los policías de ICE de ir a los hospitales para detener a las personas que acuden a sus citas médicas para llevárselos. Menores que están en tratamiento son separados de sus madres. Elementos del ICE llegaron en helicópteros a la graduación de una escuela para detener a padres y estudiantes. ¿Hablaría de esos casos la presidenta Claudia Sheinbaum? No, ella está más preocupada por el daño que las redadas causarán en la economía estadounidense.

Donald Trump declaró que protestar en el desfile militar de su cumpleaños el sábado 14 de junio en Washington, DC, tendrá “duras consecuencias”. Por ello, era pertinente que le preguntaran a la vocera de la Casa Blanca, si el presidente de los Estados Unidos apoyaría las protestas pacíficas. La respuesta de Karoline Leavitt, en la que calificó de "estúpida" la pregunta de una reportera sobre si el presidente Trump apoyaría protestas pacíficas, refleja un estilo confrontacional que ha caracterizado las interacciones de la administración con la prensa. Según reportes, Leavitt afirmó que Trump apoya las protestas pacíficas y el derecho a la libertad de expresión bajo la Primera Enmienda, pero su tono despectivo al responder y su abrupta salida de la conferencia de prensa sugieren una falta de disposición para un diálogo constructivo. Esto puede interpretarse como una táctica para desviar la atención de preguntas incómodas, especialmente en un contexto donde las protestas en Los Ángeles por redadas migratorias y el despliegue de tropas han generado controversia. De hecho, la pregunta fue pertinente, la respuesta de Karoline Leavitt fue estúpida.

Elon Musk, el magnate tecnológico y CEO de Tesla y SpaceX, expresó su arrepentimiento por una serie de publicaciones realizadas en la red social X en las que criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un mensaje publicado en la madrugada del 11 de junio, Musk señaló: «Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente @realDonaldTrump la semana pasada. Fueron demasiado lejos». El conflicto entre Musk y Trump se intensificó la semana pasada tras las críticas del empresario al proyecto de ley de gastos y recortes tributarios impulsado por el gobierno, al que Musk calificó como una «abominación repugnante» que aumentaría el déficit fiscal. Además, Musk afirmó, sin pruebas, que Trump aparecía en documentos no divulgados relacionados con Jeffrey Epstein, lo que generó una fuerte controversia. La respuesta de Trump no se hizo esperar. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente expresó su decepción, afirmando que Musk «había perdido la cabeza» y amenazó con cancelar los contratos gubernamentales de las empresas de Musk, valuados en miles de millones de dólares. Sin embargo, el tono de Musk cambió tras conversaciones con el vicepresidente JD Vance y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, quienes instaron al magnate a poner fin a la disputa. Musk eliminó varias publicaciones, incluida la que mencionaba a Epstein, y expresó su arrepentimiento. Ahora a soltar otra vez la «cochina al monte» y buscar una reconciliación; tendra que reconocer que sigue sintiendo ese amor heterosexual por Trump.

Pero el gobierno de Claudia Sheinbaum lo sigue negando. La agencia Reuters revela en un reportaje que el gobierno de Donald Trump «estaría presionando al de México para que investigue y procese a políticos con presuntos vínculos con el crimen organizado». Desde hace meses algunos periodistas y medios de comunicación han hablado de la famosa “lista negra” de Marco Rubio, una lista de más de 40 nombres de gobernadores de Morena, alcaldes y funcionarios del gobierno federal que están coludidos con el narcotráfico. Sobre esa lista la presidenta Sheinbaum siempre ha dicho que son rumores. Sin embargo, de acuerdo con las fuentes consultadas para su reportaje, Reuters asegura que en las reuniones sostenidas entre funcionarios mexicanos con los funcionarios estadounidenses se ha solicitado «acciones contra varios políticos de Morena, el partido de Sheinbaum, y amenazaron con imponer más aranceles si México no tomaba medidas». Según nota de El Universal, «Reuters indicó en su artículo publicado este miércoles que no pudo determinar si Estados Unidos proporcionó a México una lista de políticos sospechosos de tener vínculos con el crimen organizado o pruebas en su contra. Sin embargo, dos de las fuentes de la agencia dijeron que se mencionaron cinco funcionarios actuales de Morena y un exsenador, sin que se conozcan los nombres».

Marisol A. Delgadillo Morales no ha dado una explicación seria y creíble sobre la “Caída del sistema”, en el OPLE Veracruz. Resulta infantil creer que por la saturación de usuarios el sistema falló por completo. Cualquier estudiante de ingeniería de software sabe que los sistemas informáticos pueden fallar por diversas razones, incluyendo errores de software, problemas de hardware, sobrecarga del sistema, ataques cibernéticos, y problemas de red. Estas fallas pueden causar interrupciones en el servicio, pérdida de datos, y retrasos en las operaciones. Sin embargo, esto se puede prevenir y evitar si se implementan medidas de seguridad y escalabilidad como: Tener servidores redundantes y balancear la carga de trabajo entre ellos para que, si uno falla, los demás puedan tomar el relevo. Además de un buen antivirus que bloquee el acceso no autorizado a la red. Marisol A. Delgadillo Morales, quien por cierto, no cobra cualquier cosa, tiene mucho que explicar sobre que empresa contrató y cuanto le pagó, ya que esta al parecer no pudo con el compromiso de contar los votos de la elección judicial. Como dijera la finada de Alto Lucero, ¡Pa puras vergüenzas!

“Don Teofilito” es un personaje de la televisión de los años ochenta interpretado por Eduardo Manzano, el Polivoz. Don Teofilito era un anciano impertinente, claridoso y cusco. Así, como “Don Teofilito”, Bernardo Batiz, quien será el que presida el Tribunal de Disciplina Judicial respondió a los jueces y magistrados que lo repudiaron y lo llamaron traidor y farsante: «No me hubieran invitado. Tápense los oídos si no quieren oír. Aquí estoy y doy la cara». El consejero de la Judicatura Federal y magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial, Bernardo Bátiz Vázquez, fue abucheado y criticado durante una ceremonia de reconocimiento a la trayectoria judicial organizada por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) el pasado 10 de junio. El evento, realizado en el auditorio de la Escuela Judicial, contó con la presencia de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y los ministros Jorge Mario Pardo, Javier Láynez y José Alfonso Montalvo. El repudio hacia Bátiz, de 88 años, se enmarca en su respaldo a la reforma judicial, aprobada en septiembre de 2024, la cual dijo era necesaria. Los jueces y magistrados llamaron a esa farsa la “elección del acordeón”. Cuando Batiz dijo, ¿para qué me invitan? Los jueces le reviraron, «nosotros no lo invitamos». Antes al señor no le dio el soponcio.

Llama la atención esta nota de la prensa oficialista: «En paralelo, el coordinador de IMSS-Bienestar en el estado, Roberto Ramos Alor, y el director administrativo de Sesver, José David Rangel Zermeño, supervisaron la entrega de medicinas en más de 800 centros de salud». Para quienes hemos dado seguimiento a los asuntos que ocurren en la Secretaría de Salud nos llama la atención esta dupla que se mueve de manera tan sincronizada. Recapitulemos, Ramos Alor, exsecretario de Salud en el sexenio de Cuitláhuac García, fue responsable, por omisión o colusión, del enorme daño patrimonial que Jorge Eduardo Sisniega dejó en SESVER. Ahora bien, que el nuevo administrador de Sesver, José David Rangel, se tome de la mano de Ramos Alor, se vayan a desayunar juntos como hermanos de leche y hasta se comuniquen por videollamada con funcionarios federales, es un asunto preocupante.} Sigamos recapitulando. En abril de 2025 se reportó un intento de vender medicamentos caducos en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) "Dr. Miguel Dorantes Mesa". Según un documento filtrado por trabajadores, se intentó adquirir 250 tabletas de Anastrozol (tratamiento para el cáncer de mama) por 22 mil 500 pesos, con fecha de caducidad en julio de 2025, lo que implicaba solo tres meses de vigencia. Esto incumplía los procedimientos que exigen una caducidad mínima de seis meses, idealmente 12 meses, con carta de canje. La farmacia del CECAN rechazó el lote, y la gobernadora Rocío Nahle, al enterarse, suspendió la adquisición. Se señaló al director administrativo de Sesver como responsable de permitir estas compras y se llamó a una limpia en la institución. Todo indica que Roberto Ramos Alor de IMSS-Bienestar y José David Rangel Zermeño administrador de Sesver ya se hicieron hermanitos de transas.

Jorge Álvarez Máynez declara que, en el traslado de Papantla a Xalapa, las cajas que contenían las boletas electorales fueron abiertas para alterarlas y beneficiar a Morena.  Se cree que a las boletas que tenían votos a favor de MC, se les añadió una equis sobre el logo del partido verde, de esta forma se declararían votos nulos. Al menos el video que circula en las redes sociales muestra claramente como existe una cantidad considerable de votos nulos, porque aparece otra equis sobre el logo del partido del tucán. Desde luego, Morena no puede cantar victoria, a pesar de que la autoridad local ya declaró ganador a su candidato, esta lucha apenas va comenzando, esta decisión la tomará la autoridad federal electoral, después del desahogo de pruebas que seguramente presentará el partido naranja. Además, tenga por seguro que los papantecos no se quedarán con los brazos cruzados, estos son de armas tomar y seguramente los veracruzanos seremos testigos de una serie de protestas para defender lo que ganaron en las urnas. Como dijeran los abuelos, «sobre advertencia no hay engaño».

Lo peor que le puede pasar a la gobernadora de Veracruz es que la comparen con Cuitláhuac García. Ese sujeto, en su estulticia, en su cretinismo, lanzaba acusaciones a diestra y siniestra, victimiza y revictimizaba a hombres y mujeres, sin aportar prueba alguna. Por eso, por su carácter y conducta estulta, el exgobernador de Veracruz está donde está, en el ostracismo político. El periodista Filiberto Vargas, en su columna “Punto de vista”, reconoce el “valor cívico” de la gobernadora Rocío Nahle: “Vaya desde este espacio un reconocimiento al valor cívico, al arrojo de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Hizo algo que nadie se había atrevido: «señalar directamente, sin titubeos, sin que le temblara la voz, a actores políticos que están ligados a la delincuencia organizada. Es de suponer que a estas alturas la gobernadora ya presentó las denuncias correspondientes y aportó la información con la que ella cuenta y con la que sustenta su dicho». El periodista le recuerda a la gobernadora, sólo por si acaso, que el Código Nacional de Procedimientos Penales dice: «Quien tenga el deber jurídico de denunciar y no lo haga, será acreedor a las sanciones correspondientes». Así que tiemblen actores políticos ligados con el crimen organizado, esta vez no será como en los tiempos de Cuitláhuac García, que lanzaba acusaciones sin pruebas, sin denuncias. Esta vez al gobierno de Veracruz llegó una mujer dispuesta a ajustar cuentas con ustedes.

El trabajo docente requiere dedicación y sacrificio, no es fácil tratar con niños y adolescentes, el maestro debe de reconocer que existe un protocolo que se debe respetar al tratar con menores de edad. Es cierto que todos tenemos derechos, pero también existen responsabilidades y obligaciones que como maestros debemos seguir. El caso del director de la “Prepa Juárez”, quien fuera removido, resulta muy ilustrador, ya que el susodicho director, quien en sus años mozos trabajo bajo el cobijo de la maestra, Xóchilt Osorio en el kilómetro 4.5, y que se mostró como un férreo defensor de la Reforma Educativa de Peña Nieto, ha tenido algunos problemas, debido a que se ha documentado que saluda a los alumnos con beso en la mejilla y a una queja o denuncia de una madre de familia. Desde luego, el señor director está en su derecho de saludar como le plazca la gana, sin embargo, no debe de olvidar que «hay cosas que son licitas, pero no son ventajosas», refiriéndose a que existen acciones o comportamientos que están permitidos legal o moralmente (son "licitas"), pero que no son beneficiosos o prudentes (no son "ventajosas"). El director de la “Prepa Juárez” no quiere entender, que no siempre la legalidad o lo que se permite, es lo mejor para uno o para los demás. Las declaraciones de la misma secretaria de educación, señalando que no conoce personalmente al director, pero afirmó que incurrió en conductas indebidas, como “incitar a los alumnos”, en referencia a la protesta que se dio en el centro de la ciudad, no deben de tomarse a la ligera, todo trabajador en el ámbito educativo debe reconocer que hay una línea muy delgada entre el alumno y el docente, y esta, queramos o no, se debe de respetar.

Antes y durante las elecciones del domingo 1 de junio el Organismo Público Local Electoral (OPLE), estuvo al servicio de los intereses de Morena.  Su presidenta, Marisol Delgadillo Morales, se mostró con falta de oficio, su tibieza para sancionar las irregularidades que cometía el partido oficial fueron evidentes y documentadas. Al menos hasta ahora nadie ha salido a explicar, como algunas cajas llenas de boletas fueron manoseadas y abiertas para beneficiar a los candidatos del partido guinda. Así quedo documentado, durante el conteo par la revisión de la votación en el municipio de Papantla. De modo que, las declaraciones de Marisol Delgadillo Morales, señalando que hubo más violencia después de las elecciones, puesto que estuvo en riesgo la seguridad de los trabajadores del OPLE, no solo intentan minimizar la violencia que arrebato varias vidas, también intenta de justificar su actuar parcial y parco ante los veracruzanos. Ni hablar, le vino grande la silla a la presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE).

El “Changoleón” legislativo, Fernández Noroña, se está metiendo en camisa de once varas. Sus declaraciones a favor de las manifestaciones en Los Ángeles lo tienen en la mira del gobierno de los Estados Unidos. En conferencia de prensa el presidente del Senado declaró: «Estoy muy orgulloso de la comunidad mexicana en Estados Unidos, tenían que alzar la voz, tenían que defender su derecho, tenían que hacer, tienen que hacer. Lo he dicho ahí están mis discursos en reuniones con migrantes. »Una y otra y otra vez diciéndoles nosotros no podemos hacer lo que tienen que hacer ustedes, organizarse, levantarse, alzar la voz, hacer política. Muy bien la comunidad de mexicanas y mexicanos. Las imágenes son muy poderosas. Particularmente la imagen del hombre en una motocicleta con una bandera de México es poderosísima». En algunas cuentas de “X” se sugiere que el Departamento de Estado de EE.UU. estaría considerando revocar la visa de Noroña por supuestos vínculos con grupos migrantes subversivos en Los Ángeles. Simón Levy, por lo regular muy acertado, publicó que el gobierno de Trump está estudiando revocar la visa del presidente del Senado, algo que podría ocurrir en unos cuantos días.

Lo que pasa en la Universidad Veracruzana afecta, sobre todo, a los estudiantes. Pero los estudiantes, así parece, son los últimos en levantar la voz. Finalmente, la tarde de este lunes 9 de junio, estudiantes de la UV se manifestaron en contra de la intentona de Martín Aguilar Sánchez de prorrogar su rectorado otros 4 años. Estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad Veracruzana (UV) llevaron a cabo una manifestación en el centro de la ciudad de Xalapa para expresar su rechazo a la solicitud de prórroga del rector Martín Aguilar Sánchez, quien busca extender su mandato por cuatro años más (2025-2029). La marcha, que congregó a cerca de mil participantes, partió desde el edificio de la rectoría en la zona universitaria y culminó en la Plaza Lerdo, exigiendo un proceso de elección abierto y transparente para la designación del próximo rector. Los manifestantes, encabezados por aspirantes a la rectoría como Jorge Manzo Denes, Marisol Luna Leal y Rafael Vela Martínez, demandaron que la Junta de Gobierno de la UV emita una convocatoria formal para la elección del nuevo rector, en apego a la Ley Orgánica y la Ley de Autonomía de la institución. Argumentan que la prórroga solicitada por Aguilar Sánchez es ilegal, ya que el rector, al superar los 65 años de edad, no cumple con los requisitos establecidos en el Artículo 37 de la Ley Orgánica para ser designado nuevamente. Con consignas como «¡Prórroga, no!» y «¡Queremos rector, no dictador!», los inconformes criticaron la gestión de Aguilar Sánchez, calificándola de mediocre y autoritaria.

¿Quién fue el que le escribió las notitas a la gobernadora de Veracruz? Este lunes 9 de junio, en su conferencia de prensa, con las notas en mano, Rocío Nahle parecía standupera. ¿No lo cree? Cheque este momento hilarante: «Del Río Virgen fue el que estuvo coordinando todo esto, Del Río Virgen estuvo más de 10 meses en la cárcel por presunto homicidio, yo no sé. Y sale y todos estos, yo no sé si el todos estos los conoció ahí, en el ‘club de presidiarios’ o yo no sé qué pasó, o ya los conocía» (aplausos). Es triste ver a una persona echando víscera rencorosa, ácida, ardiente; pero es peor verlo en una mujer. Rocío Nahle, ante el dolor de la reciente derrota electoral de Morena, mostró los intestinos, el páncreas, el bazo, el hígado y los riñones. ¿Quién le escribiría esas notitas? La gobernadora de Veracruz se olvidó de que es gobernadora y no la líder de un partido político. Aparte, no se necesita una maestría en Derecho para entender que si un juez te otorga un amparo para ser puesto en libertad es porque te considera inocente. Si Rocío Nahle indaga bien el caso, se enterará que José Manuel del Río Virgen fue vinculado a proceso sin referir ningún hecho ni presentar pruebas sobre la participación del inculpado en el homicidio de René Remigio Tovar. Pero ya sabe usted lo que dice el dicho, ¿de qué murieron los quemados? Rocío Nahle, sin pruebas, sólo con unas notas de comedia, declaró: «En este momento, Movimiento Ciudadano está operando, y lo digo con todas sus letras, con un club de expresidiarios encabezado por José Manuel del Río Virgen, quien desde el Senado de la República está operando en contra de Veracruz. Aquí está el grupo de Movimiento Ciudadano, que no es todo Movimiento Ciudadano, pero sí un grupo que está encabezado por este señor, que en este momento está utilizando el Senado de la República para operar en contra de Veracruz y de la gobernadora». ¿Quién le escribiría esas notitas a la gobernadora? ¿Quién la obligó a exhibir sus vísceras?

A pesar de la alta abstención en la votación para elegir jueces y ministros del poder judicial, el futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, dice que con los 13 de millones de ciudadanos que votaron en las pasadas elecciones se fortalece la división de poderes y la independencia judicial. Desde luego, más de 90 millones de mexicanos no lo creen. «A todos los hermanos y hermanas que no acudieron a votar el pasado domingo, quiero pedirles un voto de confianza porque esta será una Suprema Corte de Justicia de la Nación de todos y para todos. Quiero decirles que la Suprema Corte estará cercana a la ciudadanía, cercana al pueblo y cumplirá su mandato constitucional de dar certeza a todas y a todos», señaló, un personaje que ha sido muy cercano al expresidente tabasqueño. Resulta muy ingenuo creer que Hugo Aguilar Ortiz, mostrará independencia cuando se presente un caso en contra del gobierno federal o se tenga que emitir un juicio en contra de las vacas sagradas que se encuentran dentro del redil de Morena. Desafortunadamente el poder judicial ha sido secuestrado por un grupo de mafiosos que se escudan en un partido político lleno de una fauna, que se encuentra podrida desde la raíz.

En todo país que se dice ser democrático, debe de haber un equilibrio de poderes, este es necesario para prevenir la concentración excesiva de poder en un solo órgano del gobierno, evitando así la tiranía y promoviendo la democracia.  Los que saben de leyes, reconocen que la separación y el equilibrio de poderes asegura que cada órgano estatal ejerza sus funciones dentro de un marco de respeto mutuo y autonomía, evitando la anarquía o el absolutismo. Con la elección judicial que promovió el expresidente y la continuidad que le dio Claudia Sheinbaum, se sepultó por completo ese equilibrio. Hoy tanto el poder legislativo y judicial están sometidos al ejecutivo federal. Se quiera reconocer o no, este camino solo nos conducirá a una dictadura. Desafortunadamente, muchos olvidan que, el equilibrio de poderes no solo se refiere a la división del poder entre los tres órganos del Estado, sino también a la existencia de mecanismos de control y contrapeso que permitan a cada uno de ellos limitar los excesos de los otros. Hoy, no hay quien haga contrapeso a las ocurrencias de la 4T. La sociedad civil en estos momentos se encuentra desilusionada y aletargada, no hay un liderazgo solido que seguir. Debido a ello el gobierno federal se ha aprovechado. Hoy no hay quien detenga esta visión absoluta y arbitraria, hoy en México, la democracia desfallece.

Fernando Remes, conocido como el “Pulpo” Remes quien asumiera la presidencia municipal de Poza Rica en 2022 tras ganar las elecciones de 2021 como candidato de Morena, ha enfrentado críticas durante su gestión por temas como nepotismo, acoso sexual, malos manejos presupuestales y sesiones de cabildo poco transparentes, según denuncias presentadas por tres regidores ante el Congreso de Veracruz. Estas acusaciones, sumadas a su salario de 155 mil pesos mensuales —el más alto entre los alcaldes de Veracruz— y la percepción de opacidad en su administración, podrían haber impactado la percepción pública y el desempeño electoral de Morena en Poza Rica. A todo esto sume las acusaciones de que el “Pulpo” contribuyó al aumento de la delincuencia en la ciudad. Baste recordar que varios de sus funcionarios fueron levantados por el crimen organizado. Al “Pulpo” Remes es a quien más importaba colocar en la presidencia municipal a una de sus incondicionales; le interesaba al alcalde actual que llegara una alcaldesa que pudiera cubrirle las espaldas a la hora de huir. Es por ello que el “Pulpo”, junto con la dirigencia estatal de Morena, intentó romper el conteo de votos, primero bloqueando las instalaciones del Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE); después mandó golpeadores. Pero no pudo y el OPLE ya entregó constancia de nuevo alcalde a Emilio Olvera Andrade, candidato de Movimiento Ciudadano. Lo que le espera al “Pulpo” es que lo cocinen en su tinta o que lo preparen encebollado.

Hace dos semanas, desde su conferencia mañanera, a propósito de la propuesta del Senado americano de imponer el 3.5 por ciento de impuesto a las remesas, la presidenta Sheinbaum dijo que era una propuesta «injusta y discriminadora». Por lo que México se preparaba para manifestar su oposición y «en caso de ser necesario, se convocará a los mexicanos para sumar protestas ante la imposición de un nuevo impuesto del 3,5 por ciento a las remesas procedentes de Estados Unidos». ¡Pues qué creen! Al parecer los paisanos de Los Ángeles, California le hicieron caso a la presidenta y desde hace tres días se lanzaron a las calles para protestar, no sólo por el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas, sino por las brutales detenciones por parte del ICE, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Las protestas en las calles de Los Angeles se han salido de control, los manifestantes han incendiado varios coches autónomos de la empresa Waymo, autos sin chofer, que se mueven con Inteligencia Artificial. La respuesta de Trump ha sido mandar a los soldados de la Guardia Nacional, los cuales se han ocupado de reprimir a los manifestantes, lo cual ha sido considerado como echarle más leña al fuego. Algunos legisladores ya se dieron cuenta que la presidenta de México pidió, hace dos semanas, que los paisanos se manifestaran, por lo que ya piensan en elevar el 15 por ciento de impuesto a las remesas.

Vamos a suponer que el Tren Maya ganó en una semana un millón de pesos; sólo estamos suponiendo. Pues para que el Tren Maya pudiera tener de ingresos un millón de pesos, los mexicanos debemos subsidiarlo con 108 millones de pesos. Así de exitoso este proyecto de López Obrador que con el tiempo terminará entre el olvido y el deterioro. Esto es lo que señala un reportaje del periópdico Reforma: «En su primer año completo de operación, el Tren Maya, una de las obras insignia de la 4T, requirió 108 pesos de recursos del erario por cada peso que recibió de ingresos propios, lo que representa un subsidio federal de ¡10 mil 700 por ciento! La Cuenta Pública de 2024 revela que la paraestatal militar Tren Maya requirió ese año recursos por 29 mil 912 millones de pesos del erario, mientras que tuvo ingresos propios por sólo 276 millones de pesos». Es verdaderamente abominable, un capricho semejante a los que llevaban a cabo los emperadores romanos. Pero lo más grave de todo es que, aún viendo el desastre económico que representaron las obras emblemáticas de López Obrador, hablamos del Tren Maya, Dos Bocas, AIFA, Universidades del Bienestar, Megafarmacia, Corredor Interoceánico, todavía haya personas que defiendan esos proyectos. López Obrador nos vio la cara. Llevó a cabo estos proyectos para enriquecer a sus hijos, a los amigos de sus hijos y a sus cómplices. Mientras tanto, en el país, la gente sigue necesitando buenos servicios de salud.

El pasado 8 de junio de 2025, durante un evento en el Hospital de la Niñez Poblana, la madre de un niño con cáncer confrontó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para exigir soluciones ante la falta de medicamentos oncológicos. El reclamo ocurrió tras la inauguración de dos nuevas torres en el hospital, destinadas a la atención oncológica y cardiología pediátrica. En un video difundido por medios locales, la madre suplicó a la presidenta: «Por favor, presidenta, escúchanos, eres madre también. Necesitamos que nos garantice que no falte». La madre señaló la escasez de medicamentos esenciales como Dexametazona, Mercaptopurina y Metotrexato, imprescindibles para los tratamientos de los niños. «Usted puede checar el cuadro de la farmacia, no hay», insistió la mujer, destacando la intermitencia en el suministro. Sheinbaum respondió asegurando que el desabasto estaba siendo atendido y que, según el director del hospital, Sergio Jiménez Céspedes, los medicamentos ya estaban disponibles en ese momento. «Sí, mi amor, sí lo estamos atendiendo, te lo juro», afirmó la presidenta, aunque admitió que hubo «unos días de desabasto». Sin embargo, la madre replicó que la solución era temporal y pidió garantías para un abasto constante: «Sí, presidenta, pero es de ahorita, necesitamos que no falte, esto es indispensable».

Durante tres días consecutivos, cientos de manifestantes han salido a las calles de Los Ángeles para protestar contra las redadas migratorias llevadas a cabo el día 6 de junio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que resultaron en la detención de al menos 44 personas por presuntas violaciones migratorias. Las protestas, centradas en el centro de la ciudad y áreas como Paramount y Compton, han generado enfrentamientos con agentes federales y locales, quienes han utilizado gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y balas de goma para dispersar a las multitudes. Al día siguiente de iniciadas las protestas el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, una medida criticada por el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass como “inflamatoria” y contraria a la soberanía estatal. Bass condenó las redadas, afirmando que “siembran terror” en una ciudad donde el 34% de la población es inmigrante. Los manifestantes, algunos ondeando banderas mexicanas, han bloqueado calles y quemado vehículos, incluyendo autos autónomos Waymo, mientras exigen el cese de las deportaciones. Las manifestaciones continúan, con un creciente rechazo de líderes locales y activistas. Por supuesto, conforme los abusos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas persistan, las protestas continuarán en los estados donde haya una población importante de inmigrantes.

Ver todas »

COLUMNAS

Avatar photo

Entre lo utópico y lo verdadero

Avatar photo

Mole de gente

Avatar photo

Prosa aprisa

Avatar photo

Repechaje

Avatar photo

Punto de vista

Avatar photo

Desde el Café

Avatar photo

Rúbrica

Avatar photo

Sin tacto

Avatar photo

Los Políticos

Avatar photo

Números rojos

Avatar photo

Vía empresarial

Avatar photo

Política para no iniciados

Avatar photo

La razón entre líneas

Opinión

Avatar photo

De interés público

Es mi pienso

Informe rojo

Avatar photo

Línea Caliente

Victoria madre

Victoria
Armando Ortiz / A mi madre Victoria Ramírez Sólo he visto una fotografía de la pequeña Victoria, es antigua, en sepia, tomada en una población de la sierra de Puebla. Está con su padre, su madre y hermanos. Cuando le pregunté por qué tenía cubiertos los pies con hojas secas, me dijo que a su madre le daba pena que se dieran cuenta que ella no tenía zapatos. Era cierto, la infancia de Victoria fue dura, como el suelo helado en invierno que sus pies descalzos pisaban; su infancia fue dura, ya es una exageración llamarla infancia...

NACIONALES

Pide Claudia Sheinbaum que “no le rasquen los huevos al tigre”. “Hay que dejar de hacer política en ‘X’”. Tiene miedo a más represalias de los EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó durante su conferencia matutina, conocida como La Mañanera

Investigan el asesinato de una abogado en el estado de Jalisco, su esposa había sido asesinada 10 días antes

La Fiscalía de Jalisco investiga el homicidio de un abogado ocurrido el pasado 12 de

Ambulantes

Néstor Jesús Garduño, coordinador de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre,

LBP NOTICIAS

Suben ventas 20% por Día del Padre: Canaco Xalapa

El Día del Padre impulsa la economía local, aumentando ventas entre 15 y 20 por

Pide Claudia Sheinbaum que “no le rasquen los huevos al tigre”. “Hay que dejar de hacer política en ‘X’”. Tiene miedo a más represalias de los EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó durante su conferencia matutina, conocida como La Mañanera

La comunidad católica pide al Papa León XIV que intervenga en las políticas migratorias de Donald Trump

La comunidad católica, especialmente en regiones con alta población migrante como la frontera entre Estados

Investigan el asesinato de una abogado en el estado de Jalisco, su esposa había sido asesinada 10 días antes

La Fiscalía de Jalisco investiga el homicidio de un abogado ocurrido el pasado 12 de

Ambulantes

Néstor Jesús Garduño, coordinador de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre,

Redadas

El actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado claro que seguirá llevando

INTERNACIONALES