Avenida Principal

Valiéndole madre las amonestaciones del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador, advierte y amaga con su filosa lengua, este señala que la fórmula ganadora de los gobiernos de la cuarta transformación deberá tener la mayoría en el congreso de la unión, especialmente la Cámara de Diputados ya que, de lo contrario, los apoyos sociales estarían en peligro, palabras más palabras menos. Desde el municipio de Almoloya de Juárez, el presidente López Obrador señaló que, si en el 2018 él hubiera ganado la presidencia, pero la oposición la cámara de diputados y el senado de la república, la transformación del país hubiese costado más trabajo. Lo que este personaje olvida, es que, en 2021, afortunadamente la oposición le arrebató el congreso federal, ya que Morena, no ha podido tener la mayoría calificada, por esa razón, las intenciones del ejecutivo federal de agenciarse bajo su regazo al Poder Judicial, han chocado con pared. Ojalá y que los mexicanos, que reciben apoyos sociales como las personas de la tercera edad y un caudal de jóvenes sin trabajo, no muerdan el anzuelo, y comprendan que estos apoyos, ya son constitucionales. ¡Aguas con este embustero!

El presidente López Obrador le agarró un cariño a Badiraguato, Sinaloa, tanto que cuando debería irse a La Chingada, su rancho en Palenque, Chiapas, mejor se va a la tierra donde nación su alter ego, Joaquín Guzmán Loera. En una de esas ocasiones el presidente de México hasta desvió su camino para saludar a doña Consuelo Loera, madre del Chapo Guzmán. La señora le entregó una carta al presidente de México. Pues doña Consuelo, amiga del presidente de México, murió la tarde de este domingo 10 de diciembre. Al parecer doña Consuelo había sido trasladada a una clínica particular para el tratamiento de algunas dolencias. Doña Consuelo Guzmán murió en esa clínica a los 94 años de edad. Doña Consuelo Guzmán concibió dos hijos con su marido, Emilio Guzmán Bustillos; uno de ellos de nombre Arturo, el otro de nombre Joaquín. Toda su vida doña Consuelo vivió en la Tuna, una comunidad pequeña que es parte del municipio de Badiraguato, Sinaloa. ¿Será que López Obrador vaya al sepelio de la madre del Chapo? ¡Conociendo a López Obrador, a nadie extrañaría!

López Obrador tiene a sus simpatizantes amarrados al hambre, a la necesidad y también al miedo. López Obrador sabe que los apoyos que entrega a adultos mayores, sobre todo, pero también a la gente del campo, le ha creado una cartera de clientes que votarían por él. El presidente no les dice a los beneficiarios de esos programas que los apoyos van a seguir gane quien gane la elección presidencial. Pero a López Obrador le conviene meter miedo a sus clientes electorales, para que cada que haya elecciones le muestren su “agradecimiento”. En Almoloya de Juárez, Estado de México, López Obrador, pasándose las reglas del INE por el “arco del triunfo”, hizo proselitismo a favor de su candidata presidencial y de sus candidatos: «Es importante que no sólo se tiene que ganar la Presidencia, se tiene que ganar la mayoría en el Congreso. Si no se tiene mayoría en el Congreso, no se puede contar con presupuesto integrado». El presidente de México, convertido en un proselitista agregó: «Antes, saben que sucedía, de que no había un presupuesto en beneficio del pueblo, el presupuesto se lo repartían entre ellos. Ahora todo el presupuesto es para los programas». Por cierto, lo dijo en el estado donde el crimen organizado está enfrentado a los agricultores, cobrándoles derecho de piso.

Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina. Después de un proceso electoral que requirió de una segunda vuelta, Milei fue elegido por el 56 por ciento de los electores argentinos que participaron en el proceso. Con la llegada de Milei termina la época del kirchnerismo en Argentina que ha sumido a ese país en una terrible crisis económica. De hecho, Javier Milei, aunque primero habló de un futuro promisorio: «No hay vuelta atrás. Hoy enterramos décadas de fracaso y peleas sin sentido que nos han dejado en la ruina; hoy empieza una era de paz y prosperidad, de libertad y progreso, de desarrollo». Después fue descarnado: En su primer discurso como presidente de los argentinos sentenció: «Esta es la herencia que nos dejan: una inflación plantada de 15 mil por ciento anual, que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla. Nos han arruinado la vida, nos han hecho caer 10 veces nuestros salarios. No hay plata. Por ende, no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock». Javier Milei declaró: «Mi gobierno recibe la peor herencia en la historia. El kirchnerismo nos deja déficit gemelos por 17% del PIB. No existe solución viable en que se evite atacar el déficit fiscal». Milei advirtió a los argentinos que antes que mejorar, las cosas van a empeorar.

La difusión de una fotografía de una reunión del representante de Morena en el INE, Sergio Gutiérrez Luna, con los tres magistrados sediciosos sirve para apoyar la intriga de que el presidente López Obrador, tiene metidas las manos para derrocar al actual presidente del Tribunal Electoral. Lo preocupante del caso, es que este motín se da en vísperas de una de las elecciones más grandes que se llevará a cabo en el país. Con la sublevación de los tres magistrados, de los que no vale la pena mencionar su nombre, se socaba la confianza en su autoridad como ente autónomo. No hay que olvidar que la responsabilidad de los ministros del Tribunal Electoral es cualificar y darles veracidad a los resultados. Sin embargo, con las rencillas y sublevaciones, desde luego, en ocasiones impulsadas por el ejecutivo federal, se llega a respirar un ambiente de incertidumbre y desconfianza. De modo que, si hay alguien culpable por la conspiración en el Tribunal Electoral, no dude ni por un segundo, que mucho tiene que ver el inquilino de palacio nacional. De eso puede estar usted completamente seguro.

Ver todas »

Autorretrato

Autorretrato

Armando Ortiz / Este que ven aquí, de mente abierta, de ideas muchas, de paciencia poca, hermano de sus amigos y amigo de sus hermanos; que gusta viajar despierto en los autobuses para mirar el paisaje, que gusta de la soledad del mar y del tumulto de la plaza pública, que vive de lo que dice y dice de lo que vive; este hombre que nació en la década de los sesentas, en el año de la matanza, que agradece una buena charla como se agradece un buen tinto, este hombre gusta de mirar la lluvia y extraña mojarse en ella, pero no lo hace porque ha entendido que ya no es lo mismo hacerlo a los quince que pasados los cincuenta...

Columnas

Entre lo utópico y lo verdadero

Informe rojo

Línea caliente

Vía empresarial

La ciencia en la política

Por si acaso

Prosa aprisa

Desde el café

Rúbrica

Los políticos

Entre dos tierras

Opinión

Repechaje

Punto de vista

Inquietud magisterial

Otro sí digo

Manantial entre Arenas

Cómo escribir sin andar escribiendo‏

De interés público

Tal cual

Números rojos

La razón entre líneas

Sin tacto

Astrolabio político

Al Aire...

Mediaciones

Política para no iniciados

Es mi pienso

Xalapa Antiguo

Fin de siglo

Paseos por el abismo

Mole de gente

Análisis

Tribunal

Enlaces patrocinados