Xalapa, Veracruz, Mex
Libertad Bajo Palabra - Noticias de Veracruz, somos un ejercicio periodístico donde la libertad de expresión se instrumenta de la palabra

Redes Sociales

  • Inicio
  • Avenida Principal
  • Investigación
  • Noticias
    • Estatales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Comunicados
  • EnREDados
  • Vialidad

Matos y la verdad histórica

Matos
Eduardo Matos Moctezuma FOTO: WEB
Por Alberto Calderón - 21 mayo, 2022 en Opinión

Alberto Calderón P.* / Eduardo Matos Moctezuma no ha sido reconocido plenamente por el gobierno de México, a pesar de haber ganado el Premio Princesa de Asturias en su categoría del Ciencias Sociales este 18 de mayo de 2022.

Con anterioridad lo habían recibido figuras e instituciones mexicanas reconocidas por su quehacer intelectual y de divulgación, en 1984 lo recibió el grupo Contadora integrado por Panamá, Venezuela Colombia y México para promover la paz en Centroamérica. En 1985 lo ganó Emilio Rosenblueth por su contribución científica en el uso de los antibióticos. En 1987 Pablo Rudomín por sus investigaciones en el campo de la neurofisiología, Marcos Moshinsky por su contribución a la física de los materiales. En 1991 fue premiado Francisco Bolívar Zapata gracias a sus experimentos en el campo de la ingeniería genética, en 1999 lo obtuvo Ricardo Miledi por sus investigaciones en Ciencias Biomédicas y Neurobiología.

Arturo Álvarez también lo obtuvo por su trabajo en la regeneración de neuronas, esto en el 2012. Como ven hemos abordado los ganados en ciencia e técnica el de Carlos Fuentes en 1994 en la categoría de letras. Revistas como Vuelta, el Fondo de Cultura Económica. También prestigiadas instituciones como el Colegio de México y La UNAM entre otros. Este año como lo mencioné lo gana Eduardo Matos Moctezuma gracias a su larga trayectória en el Instituto Nacional de Antropología (INAH), creó el Proyecto Templo Mayor, como resultado se creó el Museo Nacional de Arqueología. Estas entre muchas otras actividades que lo han destacado como uno de los más importantes arqueólogos en la actualidad.

Pero que sucedió, porque el gobierno actual no reconoce y felicita a esta destacada figura del ámbito social que ha rescatado la historia prehispánica en nuestro país y que sirve de referente para entretejer nuestra identidad.

Durante el gobierno actual quisieron manipular y de hecho lo hicieron cuando establecieron como fecha de la fundación del país el año de 1321, cuando la verdadera fecha que defendió Eduardo Matos fue en 1325 fecha de creación del imperio mexica, Moctezuma descalificó de inmediato mencionando que era una “manipulación de la historia”, esto sucedió porque a los organizadores de las festividades del 2021 querían utilizar la fecha para resaltar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, dijo Matos que la intención de manipular las fechas de acontecimientos importantes y querían sincronizar 1321, 1521, 1821, y 2021. En ningún documento aparece como fecha de fundación 1321, ni en los importantes documentos del siglo XVI.

El jurado que le otorgó el Premio Príncipe de Asturias mencionó que Eduardo Matos Moctezuma es galardonado por su rigor intelectual para reconstruir la civilización de nuestro México y Centroamérica. Su arduo trabajo intelectual resalta con sus mas de 1500 publicaciones. Es catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ah creado importantes museos como el de la cultura teotihuacana, su centro de estudios.

Finalizamos con un fragmento de lo que mencionó. “Penetrar al pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida. El día de hoy veo con enorme satisfacción los frutos de esa tarea, que me permitió conocer nuestra propia historia y cómo ésta se unía con la historia de otros países como España”

 

*Miembro de la Red Veracruzana de Comunicadores (REVECO).

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

EtiquetasAlberto Calderón,Antropólogo,Ciencias sociales,Eduardo Matos Moctezuma,Manantial entre Arenas,Matos,Premio Princesa de Asturias,UNAM,Verdad histórica
Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, reescrito o distribuido sin autorización.

Comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Manantial entre Arenas

Alberto Calderón
Mexico
Historial »
  • [email protected]

    Lo más leído

    Marcha

    Desesperados los de Morena, pues no saben cómo llevar a la Marcha de la Venganza a tanto acarreado. Casi nadie irá por su propia voluntad

    hombre sin rostro pidiendo agua

    Aquí está el video completo del hombre sin rostro pidiendo agua a un sicario

    El hombre que se quita la vida de un disparo al transmitir en vivo ya fue identificado. Tik Tok y Facebook tratan de eliminar el clip y las cuentas que lo compartan

    El Payaso

    Este es el peligroso sicario que le quitó la piel de la cara al hombre que pide agua; lo llaman El Payaso

    1444

    Aquí está el video original de 1444. Sabía usted que la persona que se pega el tiro en la cabeza pertenecía a un campamento juvenil

    Gustavo Rivera, aclara que la fotografía donde se ve el pie con las uñas pintadas de rojo no son de su hermana Jenni Rivera

    Libertad Bajo Palabra

    Xalapa, Veracruz
    México
    Tel 228 298 5602
    [email protected]

    mail

    Contacto

    Teléfono 228 298 5602
    Email: [email protected]

    Aviso de Privacidad

    Este Aviso describe la forma en que recabamos y usamos los datos personales que usted nos brinda.

    seguir leyendo »

    Politicas de cookies

    Ver política

    Código de ética

    Nuestra directiva principal es informar a través de fuentes confiables, otorgando información precisa, equilibrada, oportuna y completa para el interés público.

    seguir leyendo »

    Desarrollado por sinetiks.com