Muere Mario Vargas Llosa. Para muchos un escritor genial, para otros un insoportable snob. Dicen que ni Isabel Preysler lo soportaba

Llosa
Muere Mario Vargas Llosa. Para muchos un escritor genial, para otros un insoportable snob FOTO: WEB

Un día la señora Prestley abandonó a Mario Vargas Llosa harta de los celos del hombre de 86 años. Isabel Preysler, el epítome del snobismo abandonó a un escritor acusado de una intelectualidad esnobista. Algunos críticos acusaban a Vargas Llosa de cierta arrogancia intelectual o elitismo, especialmente por su defensa del liberalismo, su vida cosmopolita entre Europa y América Latina, y comentarios que, en ocasiones, han sido interpretados como despectivos hacia sectores populares o ciertas tradiciones culturales. Por ejemplo, ahí están sus críticas al indigenismo o a movimientos populistas. Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años; muere en Lima, Perú, en el país que en 1990 repudió su candidatura presidencial, a la que él pagó con el autoexilio y el desprecio.

Vargas Llosa obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2010, su obra y pensamiento dejaron una huella imborrable en la literatura, la política y la cultura de América Latina y el mundo. Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa creció entre Perú y Bolivia, forjando desde joven una pasión por la literatura que lo llevó a publicar su primera novela, La ciudad y los perros (1963), una obra que revolucionó la narrativa latinoamericana y lo situó como pilar del Boom.

Con títulos como Conversación en La Catedral (1969), La casa verde (1966), Pantaleón y las visitadoras (1973) o La guerra del fin del mundo (1981), exploró la complejidad del poder, la identidad y las utopías, siempre con una prosa lúcida y una mirada crítica sobre la condición humana. Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), marcó su despedida literaria tras una carrera de más de seis décadas. Descanse en paz.

Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, reescrito o distribuido sin autorización.