¡Cuidado con los infartos! En Xalapa dos personas murieron el sábado 11 de enero por infarto. ¿Cómo prevenir los infartos?

Infartos
En Xalapa dos personas murieron el sábado 11 de enero por infarto FOTO: WEB

En la ciudad de Xalapa, cerca del área del Museo de Antropología, dos personas perdieron la vida a causa de un infarto. Uno de ellos en la calle Esperanza Azcón. El video de una cámara de vigilancia mostró como un adulto mayor bajaba por el pasillo de su casa hacia la calle cuando de repente se detuvo antes de bajar unos escalones. Ahí el hombre sintió el golpe en el pecho, después de eso se desplomó, golpeándose además en la cabeza. Ese mismo sábado se reportó a una persona tirada en el área verde de la Glorieta de los Xalapeños Ilustres. Al parecer la persona salió a caminar por esa área cuando sufrió un infarto que lo dejó desmayado. Cuando los paramédicos llegaron el hombre ya no tenía signos vitales. El reporte de las autoridades de salud señalan que «las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte, y los infartos son una de las principales causas de muerte por enfermedades cardiovasculares».

Aunque el infarto se presenta principalmente en personas jóvenes de 25 a 44 años de edad, las personas adultas también lo padecen. El Instituto Mexicano del Seguro Social indica que «el ataque al corazón, ataque cardiaco, paro cardiaco o infarto, se manifiesta cuando se obstruye el flujo de sangre al corazón y si no se restablece rápidamente, el músculo cardíaco comienza a morir o necrosarse, es decir, se degenera el tejido por la muerte de sus células. Generalmente los ataques cardíacos se presentan como resultado de grasa acumulada en las arterias, que impide que la sangre llegue al corazón y deje de bombearla al resto del cuerpo».

Por ello es importante que estemos constantemente monitoreando constantemente nuestros niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, pues el colesterol y los triglicéridos son factores de riesgo para sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular, ya que pueden dañar la salud del corazón. Es importante además que hagamos ejercicio constante, que mejoremos nuestros hábitos alimenticios, evitemos el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, reescrito o distribuido sin autorización.