En Día de Muertos celebran a la santa muerte en su templo de la calle Villahermosa en Xalapa. ¿Es legal ese culto en México?

Muerte
En Día de Muertos celebran a la santa muerte en su templo de la calle Villahermosa en Xalapa. ¿Es legal ese culto en México? FOTO: WEB

El culto a la santa muerte ha cobrado auge en las últimas décadas. Un culto que muchos quieren vincular al culto prehispánico de Mictlantecuhtli, en realidad tiene su origen en las personas que, no conforme con el santoral católico, han encontrado en la santa muerte un ídolo que se adapte a su proceder mundano y en muchas ocasiones, a su actividad delincuencial. Vale mencionar que altares a la santa muerte han sido encontrados en las casas de seguridad de los secuestradores, de los extorsionadores, de los vendedores de droga, de los asesinos.

La evidencia muestra, aunque los devotos lo renieguen, que el culto a la santa muerte se acerca demasiado al culto de lo satánico. En Xalapa hay un templo a la santa muerte en la calle Villahermosa esquina con Mazatlán. Este 2 de noviembre, Día de Todos Santos en el santoral católico, los devotos a la santa muerte también le celebran su día.

Desde el miércoles 31 de octubre los devotos han realizado recorridos por la colonia Progreso, invitando a los colonos a su culto. Asimismo, este jueves cerraron la avenida Villahermosa para celebrar bautizos para los nuevos devotos. Vale mencionar que el culto a la santa muerte no es legal en México, y no es legal sobre todo porque sus devotos hacen una apología a la violencia, pidiendo que se santifiquen sus acciones delictivas.

Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, reescrito o distribuido sin autorización.