Luis Ortiz Ramírez / En 2013 nace el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) compuesto por maestros de las altas montañas de Orizaba, del sur del estado, y de la zona de Tantoyuca. Surgen liderazgos sólidos y fuertes, muchos de ellos adoptaron las tácticas y métodos de protesta de la CNTE. La cerrazón gubernamental fue la principal característica del gobierno, del hoy preso Javier Duarte.
Los líderes de los principales sindicatos como scort de lujo se vendieron al gobierno estatal. El sometimiento convenciero del difunto cacique Juan Nicolás Callejas Arroyo, quien se atrincheró en el Congreso Local, fue muy notorio por los maestros que luchaban contra la mal llamada reforma educativa. Su abyección al gobierno del nefasto Javier Duarte, fue muy bien remunerada.
Un caso que no pasó desapercibido fue cuando fueron desalojados de la plaza Lerdo con el uso de la fuerza pública, escenas de maestras golpeadas y sometidas con macanas eléctricas fueron la primera plana en varios periódicos del país. Mientras los maestros eran desalojados, dentro del palacio de gobierno se alcanzaban a escuchar las carcajadas del líder moral de la Sección 32 del SNTE quien celebraba la noche mexicana con el Nerón que gobernaba el estado.
Uno de los rasgos punitivos de la difunta Reforma Educativa, era el que tenía que ver con la evaluación docente. Se pudo ver al actual secretario de educación junto con el actual gobernador protestar en las afueras del gimnasio Omega. Ya antes el correoso líder de las altas montañas de Orizaba, Omar Hernández Dolores, había apuesto de rodillas a los inquilinos del edificio de la Progreso Macuiltepec con la ayuda de maestros de varias partes del estado.
En el clímax de las protestas la cabeza del socoyote que estaba al frente de la Sección 32, estuvo a punto de caer. Es cierto que había arrojo y valentía de los maestros, sin embargo, faltó organización y recursos para poder vencer el amasiato entre el gobierno estatal y el SNTE (32 Y 56).
Hoy, en la antesala del relevo de los Comités estatales, los liderazgos serán muy importantes, los maestros se merecen liderazgos fuertes y honestos que privilegien los intereses de los maestros. Ya no caben dinosaurios dentro del SNTE veracruzano. La época monolítica y arcaica que mantuvo durante décadas al llamado equipo Político de la Sección 32 está desfasada y rebasada por los maestros que protestaron por la mal llamada reforma educativa.
El grupo de maestros timoratos que nunca salieron de su zona confort, los que solo protestaban en las redes sociales, no sirven como líderes. Los que defendieron ultranza la reforma de Enrique Peña Nieto, y las maestras que en Misantla gritaban a todo gañote: “Peña bombón te quiero en mi colchón”, todos ellos no tiene calidad moral para defender a los maestros, estos mentores no merecen una cartera dentro del SNTE.
Sin embargo, la memoria es corta y el tiempo es cruel como dijera Juanga, al menos muchos maestros ya han olvidado que muchos de los que ahora quieren liderar a los maestros en el SNTE, fueron verdugos y cómplices al apoyar una reforma punitiva que lesionaba los derechos laborales.
Lo cierto es que, hay liderazgos fuertes, y maestros bien preparados para poder representar a los maestros, no obstante no cuentan con la estructura piramidal de los caciques del Equipo Político, sin embargo, no todo está perdido, si hacen campaña a ras del suelo, y si manejan un discurso sencillo, seguramente el magisterio sabrá distinguir entre los lobos disfrazados de oveja, y los verdaderos líderes que merecen llevar las riendas del SNTE en Veracruz.
Comentarios