Este miércoles un juez ordenó a una clínica de Medellín reprogramar la eutanasia de Martha Liria Sepúlveda. La mujer con esclerosis lateral amiotrófica ya tenía una fecha programada, sin embargo, horas antes de que se llevaran a cabo el procedimiento, se canceló. El juez ordenó al Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) que durante las próximas 48 horas tomada la decisión, se acordará el día y la hora en que habrá de llevarse a cabo el procedimiento eutanásico.
También se le concedió a Sepúlveda el amparo para la protección de los derechos fundamentales a morir dignamente, derecho que Indocol le había vulnerado. Anteriormente el instituto canceló la eutanasia porque se determió que no se cumplía con el criterio de terminalidad como se había considerado. Esto, aunque ya se había aceptado su caso y en julio de este año se cambiaron las leyes para poder expandir los requisitos para llevar a cabo una eutanasia.
Cuando le fue negada la muerte asistida a Martha, el representante a la Cámara Juan Fernando Reyes lamentó los hechos diciendo: “El derecho a morir dignamente es un derecho de cada quien, el Estado no tiene que meterse en esa decisión”. Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia, además, es uno de los pocos lugares en los que es legal. Sin embargo, a pesar que desde 1997 es legal, no fue hasta el año 2015 que se comenzó a ejercer este derecho.
Comentarios