La población en México ya es de más de 130 millones de personas, de estos 50 millones de mexicanos han caído en pobreza laboral. Por definición se entiende que la población que entra en pobreza laboral es «aquella población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria y, de acuerdo con el Coneval, pasó de 35.6 por ciento a 39.4 por ciento en un año. Los factores de este aumento de población en pobreza laboral son, de acuerdo a los indicadores, el aumento de precios en la canasta básica, el ingreso laboral también cayó en un 4.8 por ciento. Un hecho que agrava estos datos que de esos 50 millones de mexicanos que están en pobreza laboral, 27 millones son mujeres y 23 millones son hombres».
Vale mencionar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les ha dado mucha preeminencia a sus programas sociales, constituidos en becas y apoyos a adultos mayores, estudiantes, jóvenes construyendo el futuro, madres solteras, campesinos, entre otros grupos de población.
Sin embargo, a pesar de que se presume que estos programas están ayudando a la población, los índices de pobreza y de desarrollo económico muestran que en lugar de mejora su salario, su economía, en lugar de sacarlos de la pobreza, los mexicanos se están hundiendo cada día más. ¿Será que la estrategia de darles apoyo y dinero debe de cambiar? ¿No será mejor ofrecerles un buen trabajo?
Comentarios