¡Que alguien me explique! ¿No que ya habíamos llegado al pico de la pandemia de coronavirus en México? Llegar al pico significaría que después de ese momento las cifras empezarían a bajar, si bien es cierto, el número histórico de infectados seguiría aumentando por obvias razones, sí se esperaría que el número de nuevos infectados diarios se redujera, sino drásticamente, sí paulatinamente. Sin embargo, la tarde del 12 de mayo, cuatro días después del supuesto pico de la pandemia, se registraron mil 997 infectados nuevos, tres para llegar a los 2 mil.
En días anteriores se habían reportado no más de mil 500 infectados diarios. Pues justo el día que se anuncia un número récord de infectados en el país es cuando se decide relajar las medidas de la sana distancia. Cierto, se empezará en los municipios donde no hay infectados, pero el desplazamiento entre municipio y municipio se reactivará y eso significa que las cosas podrían ponerse más graves.
Para colmo, se siguen cuestionando las cifras de infectados y fallecidos que día con día reporta el doctor López-Gatell. A alguien le urge ya reactivar la economía en el país. No será que le urge a ese que dos días antes de implementar la estrategia de “Susana distancia”, seguía diciendo, salgan, lleven a la familia a pasear, a los restaurantes.
Comentarios