Una manera de reconocer que sí hay delitos que perseguir. Fideicomisos de Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo; se anuncia desastre

CIBanco
Fideicomisos de Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo; se anuncia desastre FOTO: WEB

El 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), sancionó a CIBanco, Intercam Banco y la casa de bolsa Vector, acusándolos de estar involucrados en el lavado de dinero para cárteles mexicanos, específicamente en operaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo. Estas sanciones prohíben ciertas transacciones con instituciones financieras estadounidenses, lo que efectivamente desconecta a estas entidades del sistema financiero de EE.UU., un golpe significativo dado los estrechos lazos comerciales entre México y EE.UU. Como respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México decretó una intervención gerencial temporal en CIBanco e Intercam para proteger a los depositantes y acreedores, asegurando la estabilidad del sistema financiero mexicano.

Posteriormente, el 4 de julio de 2025, la SHCP anunció que los negocios fiduciarios (es decir, los fideicomisos que estas instituciones gestionan) de CIBanco e Intercam serían transferidos temporalmente a bancos de desarrollo mexicanos, mientras se busca una solución permanente para traspasarlos a instituciones privadas.

Algunos expertos y usuarios en X han expresado dudas sobre la capacidad técnica y operativa de los bancos de desarrollo para manejar estos fideicomisos, calificando la medida como un potencial “desastre anunciado”. Además, la falta de pruebas concretas de lavado de dinero presentadas por el Departamento del Tesoro, según el gobierno mexicano, ha generado tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la equidad de las sanciones.

Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, reescrito o distribuido sin autorización.