¡Mejor inviertan en la mini refinería de Coatza! Paro en Refinería Dos Bocas por Baja Calidad del Crudo. A tres años de inaugurada y no la pueden terminar

Refinería
Paro en Refinería Dos Bocas por Baja Calidad del Crudo. A tres años de inaugurada y no la pueden terminar FOTO: WEB

Inaugurar una obra, un acto, un evento es un acto que busca lanzar buenos augurios para que en el futuro todo salga bien. Sin embargo, inaugurar algo que no está terminado, el acto en sí es un mal augurio. Eso fue lo que ocurrió con la refinería de Dos Bocas, la cual, después de tres años de ser inaugurada, sigue sin terminarse y para colmo, el poco hidrocarburo que se refina ahí es de baja calidad por causa del crudo que procesan. La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, enfrenta un nuevo revés en su operación tras un paro registrado a finales de abril de 2025, atribuido a problemas con la calidad del crudo mexicano y fallas en su infraestructura eléctrica. A casi tres años de su inauguración en julio de 2022, la refinería, emblema del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sigue sin producir gasolina en cantidades comerciales significativas, incumpliendo las promesas de autosuficiencia energética.

El proyecto, presentado como clave para reducir la dependencia de México en importaciones de combustibles, fue inaugurado con un costo inicial estimado de 8 mil millones de dólares, pero los sobrecostos han elevado la inversión a más de 20 mil millones de dólares, según reportes recientes. Expertos como Ramsés Pech han señalado que la refinería enfrenta problemas estructurales, incluyendo la falta de integración entre equipos gestionados por múltiples subcontratistas y limitaciones en la calidad del crudo mexicano, que no cumple con los requerimientos técnicos para un procesamiento eficiente. En diciembre de 2024, la producción de gasolina fue de apenas 13 mil barriles diarios, equivalente al 0.8% de la capacidad prometida.

El gobierno de López Obrador afirmó repetidamente que Dos Bocas estaría operando a plena capacidad para 2024, eliminando la necesidad de importar combustibles. Sin embargo, México aún importa más del 50% de la gasolina que consume, según la consultora EMPRA. La refinería ha sido criticada como un “monumento a la ineficiencia”, con acusaciones de opacidad en el 99% de los contratos y falta de estudios de factibilidad adecuados antes de su construcción, según publicaciones en X y reportes de El Economista. La refinería, lejos de ser la “joya de la corona” prometida, sigue siendo un proyecto inconcluso que pone en duda la viabilidad de las políticas energéticas del gobierno.

Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, reescrito o distribuido sin autorización.