Cuitláhuac, el quebranto millonario al erario no es de 70 millones, son cerca de 8 mil millones

Cuitláhuac
Cuitláhuac García Jiménez FOTO: WEB
- en Opinión

Edgar Hernández* / Bien se dice que aclarando amanece.

Las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación al gobierno de Cuitláhuac García por 70 millones dadas a conocer en días pasados corresponden a 2024, es decir, solo un año de ejercicio presupuestal sin contar los subejercicios.

Es decir, el dinero devuelto sin aplicarse a programas o obras.

La ASF observó desde meses atrás que de 2018 a 2024 se registraron subejercicios que alcanzaron los 8 mil millones.

Esa es la realidad del gobierno del atarantado.

¿Por qué, sin embargo, era el favorito de AMLO?

Fácil.

Mientras Veracruz se paralizó por seis años en materia de salud al no avituallar infraestructura, salvo la Torre Médica mal construida, sin personal, instrumentales e instalaciones defectuosas, no hubo nada. De hecho, fueron mil millones los extraviados por la compra de medicinas mientras al secretario de Salud, Ramos Alor, solo lo renunciaron y le dieron una diputación para que no fuera detenido.

¿Por qué el atarantado era favorito de Palacio Nacional si nunca tapo un bache?

Por lo mismo.

Mas del 70 por ciento del presupuesto se regresaba anualmente a la Secretaria de Hacienda sin ejercer. Es decir, de los 128 mil millones a los casi 150 mil millones que se entregaban anualmente al gobierno del estado eran destinados a la causa del Peje en favor de los tres proyectos sexenales, Dos Boca, el Tren Maya y el AIFA.

¿Por qué el gobierno federal permitió que el atarantado abriera las puertas a los Carteles?

Por complicidad.

 Fueron 11 Cárteles los que operaron en el 70 por ciento del territorio, dando preferencia a dos, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, en materia de huachicol, fentanilo y transito de drogas a Tamaulipas para entregar a Estados Unidos, todo bajo la batuta del Bola #8.

¿Por qué al atarantado nunca le llamaron la atención ante la escalada de asesinatos, feminicidios, secuestros, robos a casa habitación y el establecimiento de territorios para uso exclusivo de la operación criminal en al menos 70 municipios?

Pues, por lo mismo.

Veracruz por mar y tierra era fundamental para el trasiego, la operación aduanal, así como brindar espacios políticos y de gobierno municipales y estatales a representantes del crimen organizado para que nada se saliera de control.

A ello contribuyó la creación de un estado de alarma e inseguridad como distractores ante la población aterrada.

El de Cuitláhuac fue un mundo feliz.

Con esa cara de zonzo y de yo no fui, que se la pasaba bailando salsa y comiendo tacos de tripa gorda, poseía una firma que valía muchos miles de millones.

Hoy, sin embargo, el de Palacio ya se fue y el exgobernador está en el limbo.

La ASF realiza revisiones vía subejercicios y presuntos desvíos por montos superiores a los 42 mil millones.

De hecho, ya se dispone de testimonios documentales, las famosas sábanas, de partidas presupuestales sin comprobar por ocho mil millones de pesos.

Ello obliga a que por ley la ASF presente las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República.

Cuitláhuac no tiene fuero y la ASF tiene pruebas donde está el seguimiento paso a paso de cómo se movió el recurso proveniente de la Federación. Ahí están las listas de proveedores de servicios, los contratos preferenciados, el pago de obras inexistentes y el famoso robo hormiga de materiales de construcción.

En 2019 por la obra pública para bacheo los empresarios cobraron 2 mil 464 millones, pero… ¡No taparon un solo bache!

En CAEV están perdidos 18 millones 499 mil pesos al no poder comprobar obra alguna y datos, con pelos y señales, revelan cómo se aplicó el presupuesto anual 2019 al 2024 que confirman que los 8 mil millones iniciales sin comprobar permitirán encontrar presuntos desvíos por 42 mil millones de pesos vía subejercicios.

Testimonios documentados revelan que en 2021 el monto sin ejercer fue de 6 mil 375 millones de pesos. Un año después, en 2022, la cifra alcanzó los 3 mil 813 millones y ya para 2023 el subejercicio fue de 12 mil 913 millones de pesos.

La Auditoría Superior de la Federación ya tiene al detalle, obra por obra, municipio por municipio, contratista por contratista beneficiados y cómplices que participaron en el mayor saqueo de la historia de Veracruz.

Hay preocupación.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, reescrito o distribuido sin autorización.