El caso de Abril Farías Hernández, la menor de 12 años que está en condición de desaparecida desde el pasado 4 de junio, ha dado mucho de qué hablar. Por un lado la familia de la menor indica que el gobierno quiere desprestigiar a la familia e incluso señalan que están re victimizando la situación.
Por otro lado, el gobierno de Hidalgo señala que la menor se fue por su propia voluntad con su novio. El 6 de junio familiares y colectivos de la sociedad civil han protagonizado protestas y bloqueos en carreteras de Hidalgo, incluyendo la México-Pachuca, para exigir la localización de Abril Farías Hernández. Las manifestaciones, que iniciaron tras dos días sin información sobre su paradero, han generado tensión con cierres viales que afectaron la movilidad en la ciudad.
El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) y el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, emitió un comunicado afirmando que la menor “se ausentó por su propia voluntad” y en declaraciones posteriores, Olivares sugirió que Abril podría haberse ido con su novio. Estas afirmaciones han sido duramente criticadas por organizaciones no gubernamentales y activistas, quienes acusan a las autoridades de revictimizar a la menor al emplear un lenguaje que estigmatiza y desestima la gravedad del caso.