Marcha de la Lealtad. Claudia Sheinbaum no invita al Poder Judicial, pero sí a Salvador Cienfuegos, acusado de narcotráfico por el gobierno de EU

Cienfuegos
Marcha de la Lealtad. Claudia Sheinbaum no invita al Poder Judicial, pero sí a Salvador Cienfuegos, acusado de narcotráfico por el gobierno de EU FOTO: WEB

Donald Trump concedió al gobierno de México un mes de gracia antes de aplicar aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos. Concedió esa gracia, pero no se desdijo ni se disculpó por haber dicho que el gobierno mexicano estaba protegiendo a los cárteles de la droga. Y no se desdijo porque en México siguen presentándose evidencias de esa connivencia entre el crimen organizado y el gobierno federal. Este 9 de febrero se conmemoró el Día de la Lealtad. En este día se cumplieron 112 años de que Francisco I. Madero marchó por el Castillo de Chapultepec con sus soldados leales. En este evento los tres poderes de la Unión son convocados.

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum, titular del Poder Ejecutivo, invitó al Poder Legislativo, pero no invitó al Poder Judicial. Tampoco lo hizo López Obrador en el último año de su gobierno. Sin embargo, quien sí estuvo invitado fue el general Salvador Cienfuegos. Vale mencionar que Salvador Cienfuegos, quien fuera secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Peña Nieto, fue detenido el 15 de octubre de 2020 en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

López Obrador, en ese entonces presidente de México, amenazó con expulsar a los agentes de la DEA que estuvieran en México, por lo que Cienfuegos tuvo que ser liberado por el gobierno de los EU y más tarde exonerado por el gobierno mexicano. Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos tiene pruebas y elementos suficientes para considerar a Cienfuegos como un hombre del narco.

Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, reescrito o distribuido sin autorización.