Luis Ramírez Baqueiro /
“Un buen carácter favorece en el más alto grado que una cosa sea creída.” – Aristóteles.
Quizá porque la información llegó sobre la tarde noche del viernes 29 de julio, es que la misma no causó mayor impacto, pero la declaración que de manera conjunta expresaron los principales promotores de la iniciativa 3de3 evidenció el vacío y descredito institucional que tiene el actual Gobierno de Veracruz y el jefe de sus instituciones en nuestro país.
Aun cuando este lunes, convocó a alcaldes, legisladores locales y federales, así como integrantes del gabinete, para desarticular la presentación que habría de hacer el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares del Comité Rector del Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, la sociedad no deberá olvidar lo expresado por estos dos organismos de la sociedad civil.
En los hechos, la crisis institucional del Estado de Veracruz ya es signo de ese inmenso vacío que provocó el alejamiento de la realidad en su afán por ocultar lo que era más que evidente.
IMCO y Transparencia Mexicana aseguran, “el envío se realizó después de conocerse los procesos de investigación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría General de la República (PGR) sobre su gobierno y decenas de personas físicas y morales vinculadas con el Gobernador Duarte.”
En este contexto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana analizaron las condiciones jurídicas y mediáticas en las que se hizo el envío de la información y tomaron la decisión de no publicar en la plataforma las declaraciones del Gobernador Javier Duarte, en tanto no exista una resolución judicial de las investigaciones vinculadas con su administración.
Para la investigadora del IMCO, Duarte «escondió» los bienes de Macías Tubilla, los cuales probablemente sea muchísimo más amplio el de su esposa y esconde el patrimonio de familiares cercanos: de su mamá, de sus cuñadas, de su hermano«.
La salida política pretendida por el mandatario estatal y que no causo ningún impacto, demostró una vez más que el inmenso abismo de poder dejado por su gobierno, son la principal lapida de su administración.
Más lapidaría resultaría la declaración que hiciera el empresario Antonio Chedraui Bolado en el marco de la presentación del gobernador electo en el Museo de Antropología de Xalapa, al mencionar “que la vida institucional de un Estado no puede ni debe estar sujeta a la voluntad personal, caprichos, estados de ánimo o intereses de quienes gobiernan, en ese sentido, llamó al Gobernador electo a que se deje trabajar a los empresarios y que el terreno sea parejo para todos.”
A nombre de los empresarios, aseveró que, de ahí la importancia de contar con un buen plan, bien trazado que permita avanzar hacia objetivos comunes, de importancia general.
El empresario jarocho asentó “bien dice la frase: para el que no sabe a dónde va, cualquier camino le viene bien”, Veracruz requiere crecer económicamente, generar oportunidades de trabajo, abatir la pobreza, generar riqueza, brindar seguridad pública.
Al tiempo.
Comentarios